Xibalba y las Profecías Mayas - Los Cuatro Caminos

Xibalba y las Profecías Mayas

El Chamanismo, los Sutras de Yoga y la Divina Femenina
10/01/2022
Los Chamanes de los Andes y las Profecías
24/01/2022

Los mayas vivían en un bloque geográfico que abarcaba toda la península de Yucatán y la actual Guatemala; Belice y partes de los estados mexicanos de Tabasco y Chiapas, y la parte occidental de Honduras y El Salvador.

Según las profecías mayas, el cosmos está compuesto por tres elementos principales: el cielo, la tierra y el inframundo, que está simbolizado por un árbol sagrado, llamado Ceiba. Las raíces de este árbol conducen a las tierras oscuras del señor Ah Puch, el señor de la muerte y la enfermedad.

La palabra maya “Xibalba” significa literalmente “el lugar del miedo” y, en su mitología, es el más bajo de los nueve inframundos y el reino de los muertos. Para llegar allí es necesario superar una serie de obstáculos. Tras cruzar los ríos de escorpiones, sangre y pus, el chamán tiene que superar 5 pruebas o casas.

La primera es la Casa Oscura, donde no penetra ni un rastro de luz y el visitante debe sortear los obstáculos. Una época oscura a nivel del individuo hemos dejado de comunicarnos y nos hundimos en la oscuridad.  El chamán jaguar puede despertar y superar estas pruebas y convertirse en el nuevo humano.

La segunda es la Casa Fría, la casa del aislamiento y la separación. Estamos temblando y en el colapso de lo colectivo.  Todo gira en torno al “yo”.  El chamán jaguar puede despertar y ver que se trata del “nosotros” y que todas las vidas importan.  La invitación es a permitir que el “yo” deje de existir.

La tercera es la Casa de los Jaguares Hambrientos, llena de felinos hambrientos deseosos de desgarrar a cualquier intruso. Aquí descubrimos cómo satisfacer la profunda hambre de espíritu que hay en tu alma.  Debemos ser intrépidos en la oscuridad.  Cualquier cosa que necesite esconderse en la oscuridad no tiene un verdadero poder propio.  Cuando vemos esto, el chamán jaguar aprende a practicar la sabiduría con intrepidez.  Cuando estamos en correcta relación con toda la vida, entonces volvemos al cuidado de la gran madre, al viaje de la renovación.

La cuarta es la Casa de los Murciélagos, llena de peligrosos murciélagos chillones con picos afilados.  Los murciélagos representan la oscuridad, y esta epidemia actual puede haber venido de los murciélagos.  Al entrar en la oscuridad de la madre, pueden volar hacia ti y morderte.  Se te reta a que te enfrentes a tu miedo y aprendas a amar, y alimentar a los murciélagos y convertirlos en activos y aliados.  Es una metáfora para amar todas nuestras partes, nuestras luces y sombras.

La quinta es la Casa de las Cuchillas, llena de hojas y cuchillas que se mueven por sí mismas y acuchillan todo lo que encuentran en su camino. Nos desnudan hasta el fondo, nos quitan todo, nuestra identidad, trabajos, comunidad, todo deja de definirnos.  Todo lo que posees, incluyendo tu nombre y la descripción de tu trabajo, te posee.  Así que limpiamos todas nuestras identidades porque lo que te define también te confina.

La sexta es la Casa de los Fuegos, llena de fuegos y calor para una rápida transformación. El propósito de estas casas era matar o humillar a cualquiera que intentara pasar por ellas si no podía superar las pruebas con éxito.  Una de las historias es que uno de los señores de Xibalba vendrá y te dirá que vengas a sentarte, te encontrarás con que el asiento está caliente y te consumirá totalmente.  Por eso la práctica fundamental en nuestro linaje es la ceremonia del fuego.

Hoy la humanidad ha cruzado los 3 ríos y ahora están en el proceso de las 5 pruebas. Estamos siendo invitados a despertar por los sacerdotes jaguares los shelam balams, una sociedad de chamanes que fueron capaces de convertirse en jaguares y trascender la muerte.

¿Estás listo para despertar y trascender la muerte?

En Munay, Alberto Villoldo

×
×

×

×

Alberto

Dr. Alberto Villoldo, Antropólogo médico y fundador de The Four Winds Society y de Los Cuatro Caminos, el Dr. Alberto Villoldo ha dedicado su vida al estudio de la medicina indígena, rescatando su sabiduría milenaria y actualizando sus técnicas de sanación. Alberto convivió por años con comunidades Andinas y Amazónicas, aprendiendo de grandes maestros.

Luego sintetizó estas enseñanzas milenarias en prácticas asequibles para la mente y estilo de vida de nuestra sociedad moderna.

Alberto lleva más de treinta años enseñando y compartiendo su conocimiento. El es autor de 20 libros traducidos en mas de 15 lenguajes que exponen el chamanismo y sus herramientas. Sus libros Chamán, Sanador, Sabio, La Medicina del Espiritu y otros han sido bestsellers internacionales.

Alberto ha producido y participado en diversos documentales y recorre el mundo inspirando con sus charlas y talleres.

×

×

Marcela

Marcela Lobos es la Directora de Los Cuatro Caminos, comparte su fascinación por el conocimiento chamánico a través de sus enseñanzas tanto en inglés como en español, en Chile, en Estados Unidos, y en Europa.

Desde su juventud Marcela se sintió llamada a explorar las disciplinas que llevan al bienestar del cuerpo, mente, y alma. Así, cuando conoció al doctor Villoldo y sus enseñanzas hace 20 años, se dio cuenta de que el sendero chamánico ofrecía lo que ella buscaba: un camino de sanación y autorrealización, con técnicas para ayudar a otros de una manera holística, y extremadamente eficaz.

Desde entonces, Marcela ha seguido profundizando en el chamanismo, y en su práctica conecta las tradiciones nativo americanas con las tradiciones de los Himalayas y del Oriente. Como resultado, sus enseñanzas del programa Rueda Medicinal tienen un sabor muy actualizado y universal.

×

Sebastian

Sebastián Hidalgo nació en Quito, Ecuador, y desde muy joven se involucró en practicas ancestrales que honran a la Tierra. En esos espacios encontró un cariño y entusiasmo por las celebraciones estacionales que mantienen su enfoque en la divinidad Femenina.
En su país estudió una pequeña carrera en Ciencias Ancestrales y luego se formó en psicoterapia gestáltica en Argentina. Durante este tiempo, profundizo en su llamado y se inicio como Sacerdote de la Diosa de la Cruz del Sur.

Sebastián ha realizado especializaciones en orientación humanista, trabajo terapéutico con síntomas, y desarrollo transpersonal. También, ha participado como ceremonialista y tallerista en eventos como: El Orgullo Pagano (Quito 2013), La Conferencia de la Diosa (Capilla del Monte, Argentina, 2009), Retiros de convivencia y vinculo sagrado con la Tierra (Sangolqui, Quito, 2008).

Su interés por la investigación y la práctica de las tradiciones milenarias lo llevaron a seguir de cerca la trayectoria del Dr. Villoldo, para eventualmente formarse en los programas de la Rueda Medicinal y el Munay Ki de Los Cuatro Caminos.

×

×

Antonella

Antonella Velásquez nació en Lima, Perú e inició su exploración en el ámbito del aprendizaje humano a través de diversos procesos de transformación personal, formándose finalmente como Coach Ontológico Integral.

Ha dirigido procesos de aprendizaje y terapéuticos enfocados en la transformación de personas y comunidades a través de experiencias vivenciales. Como parte de su proceso de sanación encontró un especial y profundo sentido en el poder de la medicina energética como medio de reencuentro con lo más esencial de cada persona, su propio poder y medicina, lo que la llevó a formarse en los programas de la Rueda Medicinal y el Munay-Ki de la escuela Los Cuatro Caminos. Adicionalmente, tiene estudios basados en Ecopsicología y Ecología profunda que invitan a la reconexión de las personas con la naturaleza y la Madre Tierra.

Su camino e inspiración se basa en vivir reciprocidad y compasión atendiendo de esta manera su llamado de acompañar a otros a recordar su propia naturaleza humana y propósito de vida.

×

Fernanda

Fernanda Gómez nació y fue criada en el campo, rodeada de cerros, ríos y animales. Desde pequeña su mejor panorama fue perderse en los cerros, teniendo un profundo contacto con la Madre Tierra y sus elementos. Su entorno familiar, Árabe, contenía gran cantidad de ritos y misticismos. A los 9 años comienza estudios de Metafísica y a los 15 de Yoga y Tarot. A partir de ese momento, su pasión por los ritos y ceremonias en comunión con la naturaleza, las artes ocultas y el cuerpo como medio de canalización, liberación y expresión de energía fueron creciendo.

Fernanda estudió Artes y Psicología, es egresada de Pedagogía en Danza con mención en terapia corporal. Inspirada por esa profunda pasión por el cuerpo y sus formas continuó los estudios como profesora de yoga integral, Anusara yoga y terapeuta floral.

Por último, egresó de la escuela Los Cuatro Caminos con mención en Medicina Energética y Chamánica. Actualmente trabaja en la escuela Los Cuatro Caminos y Four Winds Society, y atiende como terapeuta Integral en su consulta privada.

×

×
Producido por SebastianMultimedia.com