Somos hijos de la Inquisición? - Los Cuatro Caminos

Somos hijos de la Inquisición?

Vivir Con Propósito
17/11/2015
Vivir en Ayni
13/04/2016

Hace un par de años escuché a una amiga chamana tolteca decirle a un grupo de estudiantes: “Somos los hijos de la Inquisición! Quinientos años de tortura, castigo, y matanza a quienes tenían el conocimiento y la sabiduría para sanar y ser autosuficiente”.  En ese momento los pelos de mis brazos se erizaron reconociendo el poder de la verdad en sus palabras.

Decidí entonces informarme en detalle sobre los hechos, y a observar de manera consciente los perjudiciales efectos de tal Institución en nuestra cultura occidental.

 En el año 1231 el Papa Gregorio IX estableció  la Inquisición  para la captura y juicio de “herejes” y disidentes. Aun cuando la Iglesia Católica Romana fue la creadora de esta plataforma de persecución, en ningún caso fue la única. Con entusiasmo siguieron su modelo las Iglesias protestantes incluyendo a  luteranos, calvinistas, y anglicanos.

 Ninguna de estas persecuciones hubiera sido posible sin el permiso y cooperación de los gobiernos seculares. Las autoridades de la Iglesia y el Estado se confundían en una sola y el ciudadano tenía que seguir la religión del rey. En muchas ocasiones un delito en el campo religioso era considerado como atentatorio contra la autoridad civil.

El clérigo educaba a los monarcas o jefes de gobierno en los motivos de la persecución y en los métodos de hostigamiento que iban desde la tortura a la muerte.

 En un comienzo se persiguieron a “herejes” tales como los cátaros en el Sur de Francia y los valdenses en el Norte de Italia, pero pronto también se acosó al clérigo del antiguo culto a la Diosa tildándolos de hechiceros o brujas.

Por trescientos años, entre 1450 y 1750, existió la “cacería de brujas” en un 90% en contra de mujeres y el resto hombres. Se persiguieron a curanderos y curanderas, parteras y medicas, sacerdotisas y pitonisas. Pero también se aprovechó de acusar de hechicero o bruja a toda persona quien airara a la Iglesia.

 Hoy en día en nuestra cultura sentimos un fuerte llamado a recuperar nuestra sabiduría natural y ancestral, y a su vez sentimos una fuerte resistencia o miedo oculto a “empoderarnos”. Cuando nos enfermamos vamos al doctor; cuando  queremos una vida con más sentido espiritual vamos a la Iglesia; y a su vez permitimos que nuestros gobiernos tomen decisiones tóxicas para nosotros o el medio ambiente.

 Es hora de despertarnos y cuidar y reclamar lo que nos pertenece!

Todos los seres humanos somos indígenas y aborígenes de la Tierra, y tenemos no solo el derecho sino que la obligación de recordar la sabiduría y la medicina de nuestros ancestros y de nuestra Madre.

A su vez, todos somos hijos del mismo Espíritu o fuente de consciencia, y podemos aprender a mantener un altar y rezarle directamente. Si vamos a la Iglesia es para cultivarnos, profundizar, o sentirnos en comunidad, pero no entregamos nuestro propio poder de conexión. El Espíritu está en todo y en cada uno de nosotros, y la manera más  efectiva de rezarle es con sinceridad y humildad.

 En cuanto a nuestro destino como civiles, debemos soltar la flojera y la apatía y convertirnos en un oasis de consciencia para nuestra comunidad ayudando a otros a recordar como empoderarse, no con palabras sino que siendo un ejemplo.

Con fuerza, compasión, y entendimiento –y sin rabia- creamos comunidades más sanas para nuestra vida y las generaciones que vienen con respeto a todos los seres sintientes.

 Con amor,

 Marcela Lobos

×
×

×

×

Alberto

Dr. Alberto Villoldo, Antropólogo médico y fundador de The Four Winds Society y de Los Cuatro Caminos, el Dr. Alberto Villoldo ha dedicado su vida al estudio de la medicina indígena, rescatando su sabiduría milenaria y actualizando sus técnicas de sanación. Alberto convivió por años con comunidades Andinas y Amazónicas, aprendiendo de grandes maestros.

Luego sintetizó estas enseñanzas milenarias en prácticas asequibles para la mente y estilo de vida de nuestra sociedad moderna.

Alberto lleva más de treinta años enseñando y compartiendo su conocimiento. El es autor de 20 libros traducidos en mas de 15 lenguajes que exponen el chamanismo y sus herramientas. Sus libros Chamán, Sanador, Sabio, La Medicina del Espiritu y otros han sido bestsellers internacionales.

Alberto ha producido y participado en diversos documentales y recorre el mundo inspirando con sus charlas y talleres.

×

×

Marcela

Marcela Lobos es la Directora de Los Cuatro Caminos, comparte su fascinación por el conocimiento chamánico a través de sus enseñanzas tanto en inglés como en español, en Chile, en Estados Unidos, y en Europa.

Desde su juventud Marcela se sintió llamada a explorar las disciplinas que llevan al bienestar del cuerpo, mente, y alma. Así, cuando conoció al doctor Villoldo y sus enseñanzas hace 20 años, se dio cuenta de que el sendero chamánico ofrecía lo que ella buscaba: un camino de sanación y autorrealización, con técnicas para ayudar a otros de una manera holística, y extremadamente eficaz.

Desde entonces, Marcela ha seguido profundizando en el chamanismo, y en su práctica conecta las tradiciones nativo americanas con las tradiciones de los Himalayas y del Oriente. Como resultado, sus enseñanzas del programa Rueda Medicinal tienen un sabor muy actualizado y universal.

×

Sebastian

Sebastián Hidalgo nació en Quito, Ecuador, y desde muy joven se involucró en practicas ancestrales que honran a la Tierra. En esos espacios encontró un cariño y entusiasmo por las celebraciones estacionales que mantienen su enfoque en la divinidad Femenina.
En su país estudió una pequeña carrera en Ciencias Ancestrales y luego se formó en psicoterapia gestáltica en Argentina. Durante este tiempo, profundizo en su llamado y se inicio como Sacerdote de la Diosa de la Cruz del Sur.

Sebastián ha realizado especializaciones en orientación humanista, trabajo terapéutico con síntomas, y desarrollo transpersonal. También, ha participado como ceremonialista y tallerista en eventos como: El Orgullo Pagano (Quito 2013), La Conferencia de la Diosa (Capilla del Monte, Argentina, 2009), Retiros de convivencia y vinculo sagrado con la Tierra (Sangolqui, Quito, 2008).

Su interés por la investigación y la práctica de las tradiciones milenarias lo llevaron a seguir de cerca la trayectoria del Dr. Villoldo, para eventualmente formarse en los programas de la Rueda Medicinal y el Munay Ki de Los Cuatro Caminos.

×

×

Antonella

Antonella Velásquez nació en Lima, Perú e inició su exploración en el ámbito del aprendizaje humano a través de diversos procesos de transformación personal, formándose finalmente como Coach Ontológico Integral.

Ha dirigido procesos de aprendizaje y terapéuticos enfocados en la transformación de personas y comunidades a través de experiencias vivenciales. Como parte de su proceso de sanación encontró un especial y profundo sentido en el poder de la medicina energética como medio de reencuentro con lo más esencial de cada persona, su propio poder y medicina, lo que la llevó a formarse en los programas de la Rueda Medicinal y el Munay-Ki de la escuela Los Cuatro Caminos. Adicionalmente, tiene estudios basados en Ecopsicología y Ecología profunda que invitan a la reconexión de las personas con la naturaleza y la Madre Tierra.

Su camino e inspiración se basa en vivir reciprocidad y compasión atendiendo de esta manera su llamado de acompañar a otros a recordar su propia naturaleza humana y propósito de vida.

×

Fernanda

Fernanda Gómez nació y fue criada en el campo, rodeada de cerros, ríos y animales. Desde pequeña su mejor panorama fue perderse en los cerros, teniendo un profundo contacto con la Madre Tierra y sus elementos. Su entorno familiar, Árabe, contenía gran cantidad de ritos y misticismos. A los 9 años comienza estudios de Metafísica y a los 15 de Yoga y Tarot. A partir de ese momento, su pasión por los ritos y ceremonias en comunión con la naturaleza, las artes ocultas y el cuerpo como medio de canalización, liberación y expresión de energía fueron creciendo.

Fernanda estudió Artes y Psicología, es egresada de Pedagogía en Danza con mención en terapia corporal. Inspirada por esa profunda pasión por el cuerpo y sus formas continuó los estudios como profesora de yoga integral, Anusara yoga y terapeuta floral.

Por último, egresó de la escuela Los Cuatro Caminos con mención en Medicina Energética y Chamánica. Actualmente trabaja en la escuela Los Cuatro Caminos y Four Winds Society, y atiende como terapeuta Integral en su consulta privada.

×

×
Producido por SebastianMultimedia.com