
Tu información no será usada o compartida ningún otro fin.
© 2017 Los Cuatro Caminos
La Mesa de un chamán andino es el altar que lo acompaña en su sacramento. Se trata de un tejido ceremonial que envuelve piedras y otros objetos para la curación, iniciación, y adivinación. El concepto mesa está relacionado tanto con la plataforma donde se guardan los elementos, como con la “misa” o ceremonia a realizarse.
El chamán va construyendo su mesa a medida que recibe iniciaciones de sus maestros y directamente de la naturaleza y el Espíritu. Por ejemplo, el alumno puede andar por la montaña y de pronto el susurro de un riachuelo le ayuda a entender la importancia de fluir por la vida y no acumular emociones tóxicas. Durante esa epifanía, el aprendiz puede recoger una piedra del arroyo y guardarla en su mesa para no olvidar tal enseñanza. En otro ejemplo, el maestro puede entregarle un hueso antiguo para que no se olvide de honrar a los ancestros.
En el entrenamiento de Medicina Energética Chamánica, el alumno construye su mesa al transitar por la Rueda Medicinal. En cada una de las direcciones – Sur, Oeste, Norte, y Este –se vive un proceso alquímico que sana las profundidades del alma y del corazón, y que despierta los dones de sanador. El estudiante va reuniendo sus piedras hasta completar trece, y su mesa representa un calendario lunar. Cada piedra está cargada de energía y sabiduría, y ayuda a el alumno en su práctica como chamán.
Aun cuando el aprendiz esté solo en su casa o consulta, nunca trabaja solo. Tanto él como su mesa han sido iniciados a un linaje ancestral que opera a distintos niveles – desde sanar el cuerpo o rastrear energías intrusas, hasta soñar el mundo en una nueva manifestación.
La Mesa del Chamán se puede encontrar de una forma u otra entre los distintos curanderos de las Américas. El significado de los símbolos varía de una cultura a otra, al igual que los pasos específicos de la ceremonia. Sin embargo, todos los rituales de la mesa sirven como un recordatorio de que el chamán puede armonizar, con sus objetos de poder, las fuerzas de la naturaleza y los procesos de la mente.
Alberto Villoldo PhD