Munay-ki - Los Cuatro Caminos

EL PODER DEL AMOR UNIVERSAL

CONOCE LAS SEMILLAS DE LUZ QUE ACELERAN TU EVOLUCIÓN

La palabra Munay-Ki es un concepto quechua que significa el “poder del amor”, refiriéndose al amor incondicional que tiene el/la Creador/a por la Creación.

El Munay-Ki puede borrar heridas del pasado tanto kármicas como genéticas. El Munay-Ki actualiza el DNA permitiéndole a una persona crear un nuevo cuerpo que sana, envejece, y muere de una manera distinta, más favorable.

El Munay-Ki ofrece diez ritos iniciáticos que nos invitan a descubrir nuestro poder, amor, y sabiduría para ayudar a la Tierra en estos tiempos de gran cambio.

LOS DIEZ RITOS INICIÁTICOS

1. Hampe o rito del sanador
Nos vincula a un centenario linaje de mujeres y hombres medicina que nos encauzan hacia nuestra propia sanación y evolución. Para convertirnos en terapeuta de otros debemos conocer por experiencia propia cómo convertir nuestras heridas en fuentes de sabiduría y compasión. El linaje de los Hampe nos acompaña y guía en nuestro camino hacia la armonía y el bienestar.

2 Chumpi o bandas de poder
Se trata de cinco cinturones tejidos alrededor del cuerpo con la energía de los elementos tierra, agua, fuego, aire, y luz blanca. Estas fajas fortalecen nuestra conexión con la naturaleza y actúan como filtros que desintegran energías negativas o pesadas, protegiéndonos así, física y psíquicamente.

3. Ayni o rito de la armonización
Nos conecta a los espíritus de la serpiente, el jaguar, el colibrí, y el águila para que reacomoden nuestros instintos y así cuidar nuestra integridad física y emocional. Por ejemplo, nos advierten quienes son las personas correctas en los momentos y lugares correctos. Además, nos conecta a los tres guardianes míticos: del mundo de arriba, del mundo del medio, y del inframundo. Estos, guían nuestra evolución ayudándonos a limpiar nuestro pasado y guiándonos a un futuro sano y auspicioso.

4. Kawak o rito del vidente
Establece nuevas conexiones neuronales entre la corteza visual, el tercer ojo, y el corazón. Así, se despierta la visión interna del mundo invisible de la energía sutil y espiritual, conectando con la bondad de quien ven con los ojos del amor y de la compasión.

5. Pampa mesayok o guardián del día
Nos inicia al linaje de mujeres y hombres medicina que activan los altares de sus comunidades para asegurar salud y armonía. En estos altares se honran a las aguas, al viento, al fuego, a los minerales, y a los guardianes de la naturaleza para que toda la vida fluya en orden sagrado.

6. Alto mesayok o guardián de la sabiduría
El conocimiento de este linaje no es lo mismo que acumular información en la cabeza como un computador lo hace en su disco duro. Los Alto Mesayok recuerdan como dialogar con la naturaleza y comprenden en su corazón la energía que mueve sus ciclos y ritmos. En los Andes son reconocidos por su capacidad de llamar al rayo y por su conexión íntima con los espíritus tutelares de las montañas.

7. Kurak akuyek o guardián de la Tierra
Estos hombres y mujeres tienen la visión más amplia y verdadera sobre el sentido de la vida en la Tierra. No son quienes manejan la mayor cantidad de teorías y datos científicos sobre la evolución de las especies, sino que tienen la perspectiva de la vida desde la consciencia del sol y de las estrellas que nos iluminan. En los Andes místicos se les reconoce como los maestros ascendidos que se comunican con los astros y que luego ‘mastican’ este conocimiento para entregarlo de manera suave, discreta, y digerible a sus pueblos, tal como una madre mastica la comida para dársela a su bebé que aún no tiene todos sus dientes.

8. Mosok o rito del Porvenir
Esta iniciación abre la percepción de nuestro porvenir, advirtiendo sobre los desafíos, las virtudes, y las necesidades de nuestra comunidad o pueblo. Esta es la consciencia que tienen los profetas, quienes no solamente conocen la profecía desde la distancia, sino que son parte importante de los cambios humanos. Desde la mirada del Dr. Alberto Villoldo, el Mosok nos lleva a participar conscientemente en nuestra evolución desde ‘homo sapiens’ hacia ‘homo luminous’.

9 Taitanchis rantis o rito del Creador/a
Esta iniciación nos estimula a descubrir nuestra naturaleza infinita integrada a la fuente creadora y a toda la creación; nos hace conscientes sobre el poder que tenemos de manifestar y soñar el mundo en realidad. El Taitanchis Rantis nos hace darnos cuenta que crear no es solo un privilegio, sino que también una responsabilidad, por lo cual, nos invita a crear con gran amor y valentía.

parallax background
 

10. El Rito del Utero

Es una bendición entregada por un linaje de mujeres que se liberaron del sufrimiento. Este linaje nos recuerda que “el útero no es un lugar para guardar miedo o dolor; el útero es para crear y dar luz a la vida."

Cada uno de estas iniciaciones siembra una semilla con el potencial completo del rito tal como cuando uno siembra una semilla de un roble en la tierra y esa semilla contiene en sí un árbol completo.

Es tarea de cada persona que recibe estos ritos germinar la semilla y alimentarla hasta que el rito alcance su potencial completo.

Fue el Dr. Alberto Villoldo quien en su conviviencia con los guardianes de la sabiduría de las Americas pudo sintetizar estas transmisiones y entregarlas al mundo occidental.

FECHAS

Modalidad Online
19 de enero al 30 de marzo 2023
En total son 11 sesiones de 1 pm a 4 pm EST (hora de Nueva York)

¡Reserva tu lugar hoy!

Modalidad Presencial
Fechas por Confirmar* / Valle Sagrado, Perú

×
×

×

×

Alberto

Dr. Alberto Villoldo, Antropólogo médico y fundador de The Four Winds Society y de Los Cuatro Caminos, el Dr. Alberto Villoldo ha dedicado su vida al estudio de la medicina indígena, rescatando su sabiduría milenaria y actualizando sus técnicas de sanación. Alberto convivió por años con comunidades Andinas y Amazónicas, aprendiendo de grandes maestros.

Luego sintetizó estas enseñanzas milenarias en prácticas asequibles para la mente y estilo de vida de nuestra sociedad moderna.

Alberto lleva más de treinta años enseñando y compartiendo su conocimiento. El es autor de 20 libros traducidos en mas de 15 lenguajes que exponen el chamanismo y sus herramientas. Sus libros Chamán, Sanador, Sabio, La Medicina del Espiritu y otros han sido bestsellers internacionales.

Alberto ha producido y participado en diversos documentales y recorre el mundo inspirando con sus charlas y talleres.

×

×

Marcela

Marcela Lobos es la Directora de Los Cuatro Caminos, comparte su fascinación por el conocimiento chamánico a través de sus enseñanzas tanto en inglés como en español, en Chile, en Estados Unidos, y en Europa.

Desde su juventud Marcela se sintió llamada a explorar las disciplinas que llevan al bienestar del cuerpo, mente, y alma. Así, cuando conoció al doctor Villoldo y sus enseñanzas hace 20 años, se dio cuenta de que el sendero chamánico ofrecía lo que ella buscaba: un camino de sanación y autorrealización, con técnicas para ayudar a otros de una manera holística, y extremadamente eficaz.

Desde entonces, Marcela ha seguido profundizando en el chamanismo, y en su práctica conecta las tradiciones nativo americanas con las tradiciones de los Himalayas y del Oriente. Como resultado, sus enseñanzas del programa Rueda Medicinal tienen un sabor muy actualizado y universal.

×

Sebastian

Sebastián Hidalgo nació en Quito, Ecuador, y desde muy joven se involucró en practicas ancestrales que honran a la Tierra. En esos espacios encontró un cariño y entusiasmo por las celebraciones estacionales que mantienen su enfoque en la divinidad Femenina.
En su país estudió una pequeña carrera en Ciencias Ancestrales y luego se formó en psicoterapia gestáltica en Argentina. Durante este tiempo, profundizo en su llamado y se inicio como Sacerdote de la Diosa de la Cruz del Sur.

Sebastián ha realizado especializaciones en orientación humanista, trabajo terapéutico con síntomas, y desarrollo transpersonal. También, ha participado como ceremonialista y tallerista en eventos como: El Orgullo Pagano (Quito 2013), La Conferencia de la Diosa (Capilla del Monte, Argentina, 2009), Retiros de convivencia y vinculo sagrado con la Tierra (Sangolqui, Quito, 2008).

Su interés por la investigación y la práctica de las tradiciones milenarias lo llevaron a seguir de cerca la trayectoria del Dr. Villoldo, para eventualmente formarse en los programas de la Rueda Medicinal y el Munay Ki de Los Cuatro Caminos.

×

×

Antonella

Antonella Velásquez nació en Lima, Perú e inició su exploración en el ámbito del aprendizaje humano a través de diversos procesos de transformación personal, formándose finalmente como Coach Ontológico Integral.

Ha dirigido procesos de aprendizaje y terapéuticos enfocados en la transformación de personas y comunidades a través de experiencias vivenciales. Como parte de su proceso de sanación encontró un especial y profundo sentido en el poder de la medicina energética como medio de reencuentro con lo más esencial de cada persona, su propio poder y medicina, lo que la llevó a formarse en los programas de la Rueda Medicinal y el Munay-Ki de la escuela Los Cuatro Caminos. Adicionalmente, tiene estudios basados en Ecopsicología y Ecología profunda que invitan a la reconexión de las personas con la naturaleza y la Madre Tierra.

Su camino e inspiración se basa en vivir reciprocidad y compasión atendiendo de esta manera su llamado de acompañar a otros a recordar su propia naturaleza humana y propósito de vida.

×

Fernanda

Fernanda Gómez nació y fue criada en el campo, rodeada de cerros, ríos y animales. Desde pequeña su mejor panorama fue perderse en los cerros, teniendo un profundo contacto con la Madre Tierra y sus elementos. Su entorno familiar, Árabe, contenía gran cantidad de ritos y misticismos. A los 9 años comienza estudios de Metafísica y a los 15 de Yoga y Tarot. A partir de ese momento, su pasión por los ritos y ceremonias en comunión con la naturaleza, las artes ocultas y el cuerpo como medio de canalización, liberación y expresión de energía fueron creciendo.

Fernanda estudió Artes y Psicología, es egresada de Pedagogía en Danza con mención en terapia corporal. Inspirada por esa profunda pasión por el cuerpo y sus formas continuó los estudios como profesora de yoga integral, Anusara yoga y terapeuta floral.

Por último, egresó de la escuela Los Cuatro Caminos con mención en Medicina Energética y Chamánica. Actualmente trabaja en la escuela Los Cuatro Caminos y Four Winds Society, y atiende como terapeuta Integral en su consulta privada.

×

×
Producido por SebastianMultimedia.com