Los Maestros del Tiempo: el Rastreo del Pasado y Futuro - Los Cuatro Caminos

Los Maestros del Tiempo: el Rastreo del Pasado y Futuro

Los Maestros del Tiempo y la Creación de un Mapa Heroico
14/09/2022
La Luz Primordial y el Pachacuti
30/09/2022

Una de las tareas de los Maestros del Tiempo era rastrear el pasado y el futuro para convertirse en un maestro hilandero.  

Carl Jung creía que cuando no hacemos caso a nuestra llamada -y ésta no es una llamada a la grandeza, sino una llamada al sentido-, la vida se desperdicia. Del mismo modo, cuando decimos sí a nuestro destino, somos capaces de trascender el sufrimiento y de triunfar sobre probabilidades aparentemente imposibles.

Para tener importancia, nuestro destino no tiene que ser grandioso ni estar validado por la aclamación pública, pero debe estar imbuido de significado y propósito. Esto es totalmente independiente de si adquirimos posesiones materiales, nos casamos, formamos una familia o nos hacemos famosos. Podemos encontrar la felicidad con los bolsillos vacíos y la soledad, y también podemos encontrar el dolor y el sufrimiento con todas las comodidades y la hermosa compañía del mundo.

Nuestro destino no es lo mismo que nuestro futuro: mientras que el futuro es lo que ocurrirá más adelante, el destino está en cada instante, y siempre podemos ponernos a su disposición. El propósito es decir sí a la vocación con la que nacemos, mientras que el destino es lo que ocurre cuando luchamos o ignoramos nuestra vocación. Esta es una idea muy antigua que va en contra de la psicología y la biología modernas, que definen nuestro destino por nuestros perfiles psicológicos y genéticos. Sin embargo, cuanto más nos identificamos por lo que hicieron o dejaron de hacer nuestros padres, por lo que se ha programado en nuestros cromosomas o por lo que poseemos o vestimos, más pertenece nuestra historia a nuestros antepasados y a los demás. Opacamos nuestras vidas explicándolas con una lista de causas que escapan a nuestro control.

Imagina que tu vida es un sólido cordón de luz que se extiende hacia el pasado durante muchas vidas. En el presente, hoy, este cordón se separa en innumerables hilos con los que tejes el futuro. Cada hilo representa un futuro posible, uno de tus muchos destinos. Algunos de estos futuros son más probables que otros. Un hilo te lleva a que al despertarte descubras que te ha tocado la lotería, pero eso no es muy probable. Sigue otro hilo y verás que te lleva a morir joven de una enfermedad cardíaca. Ese es un futuro más probable para ti si esta condición se da en tu familia.

Los hilos en los que tienes mayor libertad son tu destino. Los hilos en los que tu salud o tu vida amorosa han sido seleccionados para ti, por tu genética o tu educación, son lo que llamamos destino.

Los Laika hablan de un libro de plata con el que todos nacemos, uno que viene escrito con la desafiante historia de nuestra vida. En este libro, nuestro destino ha sido arrojado y la línea de la historia es poco original. Pero también hay un libro de oro que está lleno de páginas en blanco. Cuando coges la pluma y empiezas a escribir en el libro de oro, empiezas a soñar con un devenir original que nunca fue permitido por tu derecho de nacimiento.

Este sueño puede no ser el más fácil de manifestar. Por el contrario, estos sueños suelen estar llenos de pruebas. Si seleccionas el sueño que te lleva a la cima de la montaña sagrada, vas a tener que vadear ríos caudalosos, perderte en el bosque y caminar al borde de un precipicio. Si eliges el sueño que te lleva al prado donde pastan las vacas, mirarás la montaña lejana con nostalgia, sintiendo la llamada a ponerte a prueba, pero demasiado ocupado raspando el estiércol de tus botas para avanzar y crear un destino mayor para ti y para el mundo.

El chamán cree que cuando te conviertes en el autor del libro de oro, dejas de ser un personaje del sueño, en deuda con un guión que no has escrito. Te conviertes en el maestro hilandero no sólo de tu propio destino, sino del futuro.

Sabiendo que puedes ser el maestro hilandero de tu destino y futuro, ¿qué estás hilando hoy?

En Munay, Alberto Villoldo

×
×

×

×

Alberto

Dr. Alberto Villoldo, Antropólogo médico y fundador de The Four Winds Society y de Los Cuatro Caminos, el Dr. Alberto Villoldo ha dedicado su vida al estudio de la medicina indígena, rescatando su sabiduría milenaria y actualizando sus técnicas de sanación. Alberto convivió por años con comunidades Andinas y Amazónicas, aprendiendo de grandes maestros.

Luego sintetizó estas enseñanzas milenarias en prácticas asequibles para la mente y estilo de vida de nuestra sociedad moderna.

Alberto lleva más de treinta años enseñando y compartiendo su conocimiento. El es autor de 20 libros traducidos en mas de 15 lenguajes que exponen el chamanismo y sus herramientas. Sus libros Chamán, Sanador, Sabio, La Medicina del Espiritu y otros han sido bestsellers internacionales.

Alberto ha producido y participado en diversos documentales y recorre el mundo inspirando con sus charlas y talleres.

×

×

Marcela

Marcela Lobos es la Directora de Los Cuatro Caminos, comparte su fascinación por el conocimiento chamánico a través de sus enseñanzas tanto en inglés como en español, en Chile, en Estados Unidos, y en Europa.

Desde su juventud Marcela se sintió llamada a explorar las disciplinas que llevan al bienestar del cuerpo, mente, y alma. Así, cuando conoció al doctor Villoldo y sus enseñanzas hace 20 años, se dio cuenta de que el sendero chamánico ofrecía lo que ella buscaba: un camino de sanación y autorrealización, con técnicas para ayudar a otros de una manera holística, y extremadamente eficaz.

Desde entonces, Marcela ha seguido profundizando en el chamanismo, y en su práctica conecta las tradiciones nativo americanas con las tradiciones de los Himalayas y del Oriente. Como resultado, sus enseñanzas del programa Rueda Medicinal tienen un sabor muy actualizado y universal.

×

Sebastian

Sebastián Hidalgo nació en Quito, Ecuador, y desde muy joven se involucró en practicas ancestrales que honran a la Tierra. En esos espacios encontró un cariño y entusiasmo por las celebraciones estacionales que mantienen su enfoque en la divinidad Femenina.
En su país estudió una pequeña carrera en Ciencias Ancestrales y luego se formó en psicoterapia gestáltica en Argentina. Durante este tiempo, profundizo en su llamado y se inicio como Sacerdote de la Diosa de la Cruz del Sur.

Sebastián ha realizado especializaciones en orientación humanista, trabajo terapéutico con síntomas, y desarrollo transpersonal. También, ha participado como ceremonialista y tallerista en eventos como: El Orgullo Pagano (Quito 2013), La Conferencia de la Diosa (Capilla del Monte, Argentina, 2009), Retiros de convivencia y vinculo sagrado con la Tierra (Sangolqui, Quito, 2008).

Su interés por la investigación y la práctica de las tradiciones milenarias lo llevaron a seguir de cerca la trayectoria del Dr. Villoldo, para eventualmente formarse en los programas de la Rueda Medicinal y el Munay Ki de Los Cuatro Caminos.

×

×

Antonella

Antonella Velásquez nació en Lima, Perú e inició su exploración en el ámbito del aprendizaje humano a través de diversos procesos de transformación personal, formándose finalmente como Coach Ontológico Integral.

Ha dirigido procesos de aprendizaje y terapéuticos enfocados en la transformación de personas y comunidades a través de experiencias vivenciales. Como parte de su proceso de sanación encontró un especial y profundo sentido en el poder de la medicina energética como medio de reencuentro con lo más esencial de cada persona, su propio poder y medicina, lo que la llevó a formarse en los programas de la Rueda Medicinal y el Munay-Ki de la escuela Los Cuatro Caminos. Adicionalmente, tiene estudios basados en Ecopsicología y Ecología profunda que invitan a la reconexión de las personas con la naturaleza y la Madre Tierra.

Su camino e inspiración se basa en vivir reciprocidad y compasión atendiendo de esta manera su llamado de acompañar a otros a recordar su propia naturaleza humana y propósito de vida.

×

Fernanda

Fernanda Gómez nació y fue criada en el campo, rodeada de cerros, ríos y animales. Desde pequeña su mejor panorama fue perderse en los cerros, teniendo un profundo contacto con la Madre Tierra y sus elementos. Su entorno familiar, Árabe, contenía gran cantidad de ritos y misticismos. A los 9 años comienza estudios de Metafísica y a los 15 de Yoga y Tarot. A partir de ese momento, su pasión por los ritos y ceremonias en comunión con la naturaleza, las artes ocultas y el cuerpo como medio de canalización, liberación y expresión de energía fueron creciendo.

Fernanda estudió Artes y Psicología, es egresada de Pedagogía en Danza con mención en terapia corporal. Inspirada por esa profunda pasión por el cuerpo y sus formas continuó los estudios como profesora de yoga integral, Anusara yoga y terapeuta floral.

Por último, egresó de la escuela Los Cuatro Caminos con mención en Medicina Energética y Chamánica. Actualmente trabaja en la escuela Los Cuatro Caminos y Four Winds Society, y atiende como terapeuta Integral en su consulta privada.

×

×
Producido por SebastianMultimedia.com