Los Grandes Ritos de la Muerte - Los Cuatro Caminos

Los Grandes Ritos de la Muerte

La Extracción de Energías y Entidades Intrusivas
14/03/2022
Extracción de Energías Intrusivas
29/03/2022

En Occidente, ya no recordamos cómo morir con gracia y dignidad. Llevamos a los moribundos a los hospitales, donde se toman medidas extraordinarias para prolongar la vida. Muchas veces las familias no saben cómo superar la muerte de un ser querido. Hay personas que mueren con miedo, con asuntos sin resolver, sin haber dicho “te quiero” y “te perdono”, palabras que serían tan sanadoras para ellos y sus familias. Hemos intentado hacer invisible la muerte, pensando que si la ignoramos el tiempo suficiente, desaparecerá.

En la cultura occidental no hay muchos mapas para después de la muerte; la mayoría de ellos se han elaborado a partir de experiencias cercanas a la muerte. Sin embargo, los chamanes del Tíbet y de América han trazado con gran detalle el paisaje más allá de la muerte.

La muerte es el último viaje de liberación. Cuando la actividad neuronal cesa y el cerebro se apaga, se produce un fenómeno extraordinario: se abre un portal entre dimensiones que permite a la persona moribunda entrar en el mundo del Espíritu.

Cuando una persona tiene asuntos pendientes en este mundo, no puede atravesar fácilmente este portal, por lo que es importante que completemos nuestros asuntos pendientes y estemos preparados para entrar en el infinito. Tenemos que dar los pasos necesarios para volver a casa de la forma más pura posible. Los grandes ritos de muerte practicados por las tradiciones chamánicas proporcionan pasos específicos para traer reconciliación y sanación tanto a seres queridos como a la persona que muere.

“Morir conscientemente” -mantener la conciencia intacta a través del viaje de la muerte y más allá- está diseñado para todas las personas involucradas en el proceso de morir: el individuo, los familiares y los amigos. Su propósito es ayudar a la persona que está haciendo el viaje más allá de la muerte a hacerlo de una manera pacífica, llena de luz.

Podemos ayudar a nuestros seres queridos a iniciar su Gran Viaje dándoles la oportunidad de contar su historia, un paso en los ritos de la muerte conocido como recapitulación (revisión de la vida) y perdón. Todo lo que tenemos que hacer es ser un oyente empático, y animarles a perdonarse a sí mismos como perdonarían a los demás, con compasión y sin juzgar.

Independientemente de dónde hayamos nacido, todos tenemos un esqueleto con el mismo número de huesos. Asimismo, todos compartimos la misma anatomía luminosa, que incluye los chakras y los meridianos de acupuntura. La limpieza de los chakras del moribundo ayuda a liberar su cuerpo energético, eliminando la energía tóxica acumulada a lo largo de la vida como resultado de un trauma.

Otro paso importante en los Ritos de la Muerte es dar a la persona el permiso para morir. Muchas personas necesitan saber que no hay razón para preocuparse por los que se quedan atrás. Aquellos que no se sienten libres de dejar a sus seres queridos pueden permanecer innecesariamente durante meses.

Los chamanes creen que la puerta entre las dimensiones se cierra cuarenta horas después de la muerte, por lo que es importante realizar los ritos de la gran espiral lo antes posible. Esto ayuda a los chakras a liberar los hilos luminosos que una vez conectaron el cuerpo energético con los acontecimientos del pasado.

Después de la gran espiral, el cuerpo luminoso será atraído para salir a través de cualquiera de los siete chakras. Se siente una tremenda oleada de energía a medida que el Campo Energético Luminoso se libera del cuerpo.

El paso final en los ritos de muerte es sellar los chakras haciendo la señal de una cruz sobre cada centro de energía con el pulgar. Esto evita que el cuerpo luminoso regrese a una forma física sin vida. La señal de la cruz -un símbolo más antiguo que el cristianismo- representa el sellado de una puerta de entrada a un cuerpo físico que no volverá a utilizarse. En las tradiciones cristianas se encuentra una práctica similar asociada a los últimos ritos, excepto que el significado de estos ritos se ha olvidado en gran medida. 

En Munay, Alberto Villoldo

Puedes encontrar información adicional sobre el proceso de la muerte en el libro “Chamán, Sanador, Sabio.” de Alberto Villoldo.

×
×

×

×

Alberto

Dr. Alberto Villoldo, Antropólogo médico y fundador de The Four Winds Society y de Los Cuatro Caminos, el Dr. Alberto Villoldo ha dedicado su vida al estudio de la medicina indígena, rescatando su sabiduría milenaria y actualizando sus técnicas de sanación. Alberto convivió por años con comunidades Andinas y Amazónicas, aprendiendo de grandes maestros.

Luego sintetizó estas enseñanzas milenarias en prácticas asequibles para la mente y estilo de vida de nuestra sociedad moderna.

Alberto lleva más de treinta años enseñando y compartiendo su conocimiento. El es autor de 20 libros traducidos en mas de 15 lenguajes que exponen el chamanismo y sus herramientas. Sus libros Chamán, Sanador, Sabio, La Medicina del Espiritu y otros han sido bestsellers internacionales.

Alberto ha producido y participado en diversos documentales y recorre el mundo inspirando con sus charlas y talleres.

×

×

Marcela

Marcela Lobos es la Directora de Los Cuatro Caminos, comparte su fascinación por el conocimiento chamánico a través de sus enseñanzas tanto en inglés como en español, en Chile, en Estados Unidos, y en Europa.

Desde su juventud Marcela se sintió llamada a explorar las disciplinas que llevan al bienestar del cuerpo, mente, y alma. Así, cuando conoció al doctor Villoldo y sus enseñanzas hace 20 años, se dio cuenta de que el sendero chamánico ofrecía lo que ella buscaba: un camino de sanación y autorrealización, con técnicas para ayudar a otros de una manera holística, y extremadamente eficaz.

Desde entonces, Marcela ha seguido profundizando en el chamanismo, y en su práctica conecta las tradiciones nativo americanas con las tradiciones de los Himalayas y del Oriente. Como resultado, sus enseñanzas del programa Rueda Medicinal tienen un sabor muy actualizado y universal.

×

Sebastian

Sebastián Hidalgo nació en Quito, Ecuador, y desde muy joven se involucró en practicas ancestrales que honran a la Tierra. En esos espacios encontró un cariño y entusiasmo por las celebraciones estacionales que mantienen su enfoque en la divinidad Femenina.
En su país estudió una pequeña carrera en Ciencias Ancestrales y luego se formó en psicoterapia gestáltica en Argentina. Durante este tiempo, profundizo en su llamado y se inicio como Sacerdote de la Diosa de la Cruz del Sur.

Sebastián ha realizado especializaciones en orientación humanista, trabajo terapéutico con síntomas, y desarrollo transpersonal. También, ha participado como ceremonialista y tallerista en eventos como: El Orgullo Pagano (Quito 2013), La Conferencia de la Diosa (Capilla del Monte, Argentina, 2009), Retiros de convivencia y vinculo sagrado con la Tierra (Sangolqui, Quito, 2008).

Su interés por la investigación y la práctica de las tradiciones milenarias lo llevaron a seguir de cerca la trayectoria del Dr. Villoldo, para eventualmente formarse en los programas de la Rueda Medicinal y el Munay Ki de Los Cuatro Caminos.

×

×

Antonella

Antonella Velásquez nació en Lima, Perú e inició su exploración en el ámbito del aprendizaje humano a través de diversos procesos de transformación personal, formándose finalmente como Coach Ontológico Integral.

Ha dirigido procesos de aprendizaje y terapéuticos enfocados en la transformación de personas y comunidades a través de experiencias vivenciales. Como parte de su proceso de sanación encontró un especial y profundo sentido en el poder de la medicina energética como medio de reencuentro con lo más esencial de cada persona, su propio poder y medicina, lo que la llevó a formarse en los programas de la Rueda Medicinal y el Munay-Ki de la escuela Los Cuatro Caminos. Adicionalmente, tiene estudios basados en Ecopsicología y Ecología profunda que invitan a la reconexión de las personas con la naturaleza y la Madre Tierra.

Su camino e inspiración se basa en vivir reciprocidad y compasión atendiendo de esta manera su llamado de acompañar a otros a recordar su propia naturaleza humana y propósito de vida.

×

Fernanda

Fernanda Gómez nació y fue criada en el campo, rodeada de cerros, ríos y animales. Desde pequeña su mejor panorama fue perderse en los cerros, teniendo un profundo contacto con la Madre Tierra y sus elementos. Su entorno familiar, Árabe, contenía gran cantidad de ritos y misticismos. A los 9 años comienza estudios de Metafísica y a los 15 de Yoga y Tarot. A partir de ese momento, su pasión por los ritos y ceremonias en comunión con la naturaleza, las artes ocultas y el cuerpo como medio de canalización, liberación y expresión de energía fueron creciendo.

Fernanda estudió Artes y Psicología, es egresada de Pedagogía en Danza con mención en terapia corporal. Inspirada por esa profunda pasión por el cuerpo y sus formas continuó los estudios como profesora de yoga integral, Anusara yoga y terapeuta floral.

Por último, egresó de la escuela Los Cuatro Caminos con mención en Medicina Energética y Chamánica. Actualmente trabaja en la escuela Los Cuatro Caminos y Four Winds Society, y atiende como terapeuta Integral en su consulta privada.

×

×
Producido por SebastianMultimedia.com