
Tu información no será usada o compartida ningún otro fin.
© 2017 Los Cuatro Caminos
En Occidente, ya no recordamos cómo morir con gracia y dignidad. Llevamos a los moribundos a los hospitales, donde se toman medidas extraordinarias para prolongar la vida. Muchas veces las familias no saben cómo superar la muerte de un ser querido. Hay personas que mueren con miedo, con asuntos sin resolver, sin haber dicho “te quiero” y “te perdono”, palabras que serían tan sanadoras para ellos y sus familias. Hemos intentado hacer invisible la muerte, pensando que si la ignoramos el tiempo suficiente, desaparecerá.
En la cultura occidental no hay muchos mapas para después de la muerte; la mayoría de ellos se han elaborado a partir de experiencias cercanas a la muerte. Sin embargo, los chamanes del Tíbet y de América han trazado con gran detalle el paisaje más allá de la muerte.
La muerte es el último viaje de liberación. Cuando la actividad neuronal cesa y el cerebro se apaga, se produce un fenómeno extraordinario: se abre un portal entre dimensiones que permite a la persona moribunda entrar en el mundo del Espíritu.
Cuando una persona tiene asuntos pendientes en este mundo, no puede atravesar fácilmente este portal, por lo que es importante que completemos nuestros asuntos pendientes y estemos preparados para entrar en el infinito. Tenemos que dar los pasos necesarios para volver a casa de la forma más pura posible. Los grandes ritos de muerte practicados por las tradiciones chamánicas proporcionan pasos específicos para traer reconciliación y sanación tanto a seres queridos como a la persona que muere.
“Morir conscientemente” -mantener la conciencia intacta a través del viaje de la muerte y más allá- está diseñado para todas las personas involucradas en el proceso de morir: el individuo, los familiares y los amigos. Su propósito es ayudar a la persona que está haciendo el viaje más allá de la muerte a hacerlo de una manera pacífica, llena de luz.
Podemos ayudar a nuestros seres queridos a iniciar su Gran Viaje dándoles la oportunidad de contar su historia, un paso en los ritos de la muerte conocido como recapitulación (revisión de la vida) y perdón. Todo lo que tenemos que hacer es ser un oyente empático, y animarles a perdonarse a sí mismos como perdonarían a los demás, con compasión y sin juzgar.
Independientemente de dónde hayamos nacido, todos tenemos un esqueleto con el mismo número de huesos. Asimismo, todos compartimos la misma anatomía luminosa, que incluye los chakras y los meridianos de acupuntura. La limpieza de los chakras del moribundo ayuda a liberar su cuerpo energético, eliminando la energía tóxica acumulada a lo largo de la vida como resultado de un trauma.
Otro paso importante en los Ritos de la Muerte es dar a la persona el permiso para morir. Muchas personas necesitan saber que no hay razón para preocuparse por los que se quedan atrás. Aquellos que no se sienten libres de dejar a sus seres queridos pueden permanecer innecesariamente durante meses.
Los chamanes creen que la puerta entre las dimensiones se cierra cuarenta horas después de la muerte, por lo que es importante realizar los ritos de la gran espiral lo antes posible. Esto ayuda a los chakras a liberar los hilos luminosos que una vez conectaron el cuerpo energético con los acontecimientos del pasado.
Después de la gran espiral, el cuerpo luminoso será atraído para salir a través de cualquiera de los siete chakras. Se siente una tremenda oleada de energía a medida que el Campo Energético Luminoso se libera del cuerpo.
El paso final en los ritos de muerte es sellar los chakras haciendo la señal de una cruz sobre cada centro de energía con el pulgar. Esto evita que el cuerpo luminoso regrese a una forma física sin vida. La señal de la cruz -un símbolo más antiguo que el cristianismo- representa el sellado de una puerta de entrada a un cuerpo físico que no volverá a utilizarse. En las tradiciones cristianas se encuentra una práctica similar asociada a los últimos ritos, excepto que el significado de estos ritos se ha olvidado en gran medida.
En Munay, Alberto Villoldo
Puedes encontrar información adicional sobre el proceso de la muerte en el libro “Chamán, Sanador, Sabio.” de Alberto Villoldo.