Los Chamanes y la Luz en las Plantas - Los Cuatro Caminos

Los Chamanes y la Luz en las Plantas

LA LUZ Y LA CEREMONIA DE FUEGO DEL CHAMÁN
15/07/2022
El Elemento Tierra
28/07/2022

Durante mis primeros trabajos de antropología, cuando visité culturas que vivían de forma muy parecida a sus antepasados del Paleolítico, me sorprendió comprobar lo presente que estaba lo sagrado en sus vidas. Muchas de sus leyendas hablan de un ser celestial que caminaba por la tierra trayendo sabiduría. Se le conocía como Quetzalcóatl, la Serpiente Emplumada, Señor del Amanecer para los aztecas y los hopis. 

Quetzalcóatl era el dios que siempre regresaba, asociado a Venus, la estrella de la mañana. Las leyendas dicen que regresa en cada nueva era para traer renovación y sabiduría, y representa nuestro propio eterno retorno a la tierra, vida tras vida. Su legado es renovar continuamente la tierra fértil, para reponer tu cuerpo, tu pensamiento y tu pueblo. Quetzalcóatl enseña que la existencia mortal es breve y que tenemos que apreciarla y protegerla, ya que es extremadamente difícil ganarse un cuerpo físico. Querías una larga vida y buena salud para poder aprender las lecciones que viniste a aprender en este mundo. Los chamanes descubrieron los vegetales comestibles, ricos en fitonutrientes, que nos aseguran una buena salud durante nuestras breves vidas.

Qué extraordinaria colaboración existe entre el ser humano y el reino vegetal. Somos cómplices perfectos: el oxígeno, producto del desecho de la respiración de las plantas, sostiene la vida de los humanos, y nuestro desecho respiratorio, el dióxido de carbono, sostiene la vida de las plantas. Las plantas transforman la luz solar en alimentos ricos en nutrientes que podemos utilizar. Para nuestros antepasados, la supervivencia en la naturaleza era un resultado natural de la interacción respetuosa con ella. Saber qué bayas son nutritivas y cuáles venenosas, y dónde encontrar raíces comestibles requería que los humanos se comunicaran con la vida verde de una forma que resulta increíble para la mayoría de nosotros hoy en día.

Entonces, ¿cómo perdimos esta íntima conexión con el Espíritu y el mundo natural? ¿Cuándo dejamos de hablar con los ríos y los árboles? El antropólogo Jared Diamond lo remonta a 10.000 años atrás, a la revolución agrícola, cuando los humanos cambiaron la dieta paleolítica de cazadores y recolectores por una dieta basada en granos agrícolas. Diamond califica este cambio de dieta como “el peor error de la historia de la raza humana “. Según él, condujo a siglos de guerras y conflictos, y dio lugar a una sociedad tras otra de amos crueles, guerreros despiadados y esclavos desventurados. 

Con una dieta basada en el trigo, la cebada, el arroz y el maíz -granos con un alto índice glucémico, o potencial de elevación de la glucosa en sangre- nuestros antepasados agricultores vivían básicamente a base de azúcar. Nuestros cuerpos y cerebros siguen sufriendo las consecuencias para la salud de este cambio dietético. Un cerebro impregnado de azúcar es lento y aburrido. 

El auge de la agricultura trajo consigo la idea de que la supervivencia y la seguridad dependían de un poderoso rey divino que pudiera reunir fuerzas para proteger la tierra, los campesinos y los almacenes de grano. Los humanos se volvieron temerosos y belicosos. La experiencia directa de lo divino dió paso a religiones supervisadas por intermediarios y agentes de poder entre Dios y el hombre. 

Tenemos que volver a introducir nuestra conexión con el Espíritu y las fuerzas naturales en la ecuación de la sanación. Para encontrar la paz dentro de nosotros mismos y vivir en armonía con todos los seres del planeta, tenemos que alejar nuestra lealtad de la mentalidad tiránica, alimentada con azúcar y cereales. Debemos volver a la dieta basada principalmente en plantas de nuestros antiguos ancestros y a su forma de experimentar la unidad con el cosmos. 

¿Has experimentado una dieta basada en plantas?

En Munay, Alberto Villoldo

×
×

×

×

Alberto

Dr. Alberto Villoldo, Antropólogo médico y fundador de The Four Winds Society y de Los Cuatro Caminos, el Dr. Alberto Villoldo ha dedicado su vida al estudio de la medicina indígena, rescatando su sabiduría milenaria y actualizando sus técnicas de sanación. Alberto convivió por años con comunidades Andinas y Amazónicas, aprendiendo de grandes maestros.

Luego sintetizó estas enseñanzas milenarias en prácticas asequibles para la mente y estilo de vida de nuestra sociedad moderna.

Alberto lleva más de treinta años enseñando y compartiendo su conocimiento. El es autor de 20 libros traducidos en mas de 15 lenguajes que exponen el chamanismo y sus herramientas. Sus libros Chamán, Sanador, Sabio, La Medicina del Espiritu y otros han sido bestsellers internacionales.

Alberto ha producido y participado en diversos documentales y recorre el mundo inspirando con sus charlas y talleres.

×

×

Marcela

Marcela Lobos es la Directora de Los Cuatro Caminos, comparte su fascinación por el conocimiento chamánico a través de sus enseñanzas tanto en inglés como en español, en Chile, en Estados Unidos, y en Europa.

Desde su juventud Marcela se sintió llamada a explorar las disciplinas que llevan al bienestar del cuerpo, mente, y alma. Así, cuando conoció al doctor Villoldo y sus enseñanzas hace 20 años, se dio cuenta de que el sendero chamánico ofrecía lo que ella buscaba: un camino de sanación y autorrealización, con técnicas para ayudar a otros de una manera holística, y extremadamente eficaz.

Desde entonces, Marcela ha seguido profundizando en el chamanismo, y en su práctica conecta las tradiciones nativo americanas con las tradiciones de los Himalayas y del Oriente. Como resultado, sus enseñanzas del programa Rueda Medicinal tienen un sabor muy actualizado y universal.

×

Sebastian

Sebastián Hidalgo nació en Quito, Ecuador, y desde muy joven se involucró en practicas ancestrales que honran a la Tierra. En esos espacios encontró un cariño y entusiasmo por las celebraciones estacionales que mantienen su enfoque en la divinidad Femenina.
En su país estudió una pequeña carrera en Ciencias Ancestrales y luego se formó en psicoterapia gestáltica en Argentina. Durante este tiempo, profundizo en su llamado y se inicio como Sacerdote de la Diosa de la Cruz del Sur.

Sebastián ha realizado especializaciones en orientación humanista, trabajo terapéutico con síntomas, y desarrollo transpersonal. También, ha participado como ceremonialista y tallerista en eventos como: El Orgullo Pagano (Quito 2013), La Conferencia de la Diosa (Capilla del Monte, Argentina, 2009), Retiros de convivencia y vinculo sagrado con la Tierra (Sangolqui, Quito, 2008).

Su interés por la investigación y la práctica de las tradiciones milenarias lo llevaron a seguir de cerca la trayectoria del Dr. Villoldo, para eventualmente formarse en los programas de la Rueda Medicinal y el Munay Ki de Los Cuatro Caminos.

×

×

Antonella

Antonella Velásquez nació en Lima, Perú e inició su exploración en el ámbito del aprendizaje humano a través de diversos procesos de transformación personal, formándose finalmente como Coach Ontológico Integral.

Ha dirigido procesos de aprendizaje y terapéuticos enfocados en la transformación de personas y comunidades a través de experiencias vivenciales. Como parte de su proceso de sanación encontró un especial y profundo sentido en el poder de la medicina energética como medio de reencuentro con lo más esencial de cada persona, su propio poder y medicina, lo que la llevó a formarse en los programas de la Rueda Medicinal y el Munay-Ki de la escuela Los Cuatro Caminos. Adicionalmente, tiene estudios basados en Ecopsicología y Ecología profunda que invitan a la reconexión de las personas con la naturaleza y la Madre Tierra.

Su camino e inspiración se basa en vivir reciprocidad y compasión atendiendo de esta manera su llamado de acompañar a otros a recordar su propia naturaleza humana y propósito de vida.

×

Fernanda

Fernanda Gómez nació y fue criada en el campo, rodeada de cerros, ríos y animales. Desde pequeña su mejor panorama fue perderse en los cerros, teniendo un profundo contacto con la Madre Tierra y sus elementos. Su entorno familiar, Árabe, contenía gran cantidad de ritos y misticismos. A los 9 años comienza estudios de Metafísica y a los 15 de Yoga y Tarot. A partir de ese momento, su pasión por los ritos y ceremonias en comunión con la naturaleza, las artes ocultas y el cuerpo como medio de canalización, liberación y expresión de energía fueron creciendo.

Fernanda estudió Artes y Psicología, es egresada de Pedagogía en Danza con mención en terapia corporal. Inspirada por esa profunda pasión por el cuerpo y sus formas continuó los estudios como profesora de yoga integral, Anusara yoga y terapeuta floral.

Por último, egresó de la escuela Los Cuatro Caminos con mención en Medicina Energética y Chamánica. Actualmente trabaja en la escuela Los Cuatro Caminos y Four Winds Society, y atiende como terapeuta Integral en su consulta privada.

×

×
Producido por SebastianMultimedia.com