Los Chamanes de los Andes y las Profecías - Los Cuatro Caminos

Los Chamanes de los Andes y las Profecías

Xibalba y las Profecías Mayas
17/01/2022
Las Mitocondrias y la Fuerza Vital Femenina
01/02/2022

Los Chamanes de los Andes, los Q’ero, leen las señales del destino y predicen el fin de los tiempos y el amanecer de un milenio de luz. Las profecías presentan posibilidades de caos y la promesa del surgimiento de un nuevo humano, el homo luminous, al final de la confusión. Y lo que es más importante, las profecías hablan de un quiebre en el tejido del tiempo mismo que nos ofrece la oportunidad de definirnos no por lo que hemos sido en el pasado, sino por lo que seremos dentro de 10.000 años.

En 1950, un grupo de forasteros vestidos de colores se acercó a la reunión anual de chamanes al pie de una montaña sagrada en los altos Andes de Perú. Los lugareños observaron sus ponchos y reconocieron las marcas de un antiguo linaje de altos sacerdotes. Eran los Laika, también conocidos como Guardianes de la Tierra, hombres y mujeres de la medicina que se cree que desaparecieron después de la época de la Conquista.

Los Laika eran los guardianes de una sabiduría inestimable, conocida como las cuatro percepciones. Estas enseñanzas sostenían que toda la creación -la tierra, los humanos, las ballenas, las rocas e incluso las estrellas- estaba hecha de vibración y luz: Nada de lo que se percibe como material existe, salvo como un sueño que los humanos proyectan sobre el mundo.

A pesar de su cautela, los Laika fueron calificados de brujos y hechiceros por los conquistadores españoles, que los persiguieron sin descanso, encarcelaron, torturaron y mataron. Su sabiduría se consideraba tan peligrosa y amenazante para la Iglesia Católica que, incluso después de que la Inquisición española se cerrara en todo el mundo, la Iglesia mantuvo activa la oficina de la Inquisición peruana en Lima, Perú, hasta 1820.

Los que lograron escapar de la purga huyeron a lo alto de los Andes, donde se aislaron del resto de la humanidad, y su reputación quedó tan arruinada por los españoles que, incluso hoy, el nombre de Laika se asocia con la brujería. Después de guardar cuidadosamente sus conocimientos durante cientos de años, en 1950, estos chamanes de alto nivel salieron de su reclusión y compartieron los cuatro conocimientos para ayudar a la humanidad a soportar los difíciles cambios que sabían que se avecinaban, y dar lugar a un mundo mejor.

Gracias a los descubrimientos de la física cuántica, el mundo ha llegado a comprender que toda la materia es luz densamente empaquetada, lo que demuestra la comprensión de los Laika de que la vibración y la luz pueden organizarse en mil formas. Esta sabiduría les permitió desplazar gigantescas rocas por las laderas de las montañas, como se requería para construir las ciudades Inka en las nubes.

Todos sentimos los tremendos trastornos que están ocurriendo en todos los niveles, físico, emocional y energético, y sabemos que nos enfrentamos a un salto cuántico en la conciencia colectiva. Conscientes de que somos conciencia, sabemos desde el fondo de nuestro ser que cuanta mayor parte de la humanidad dé el salto, mejor. Al dar un salto evolutivo con otros individuos conscientes y deliberados, se alcanza la masa crítica y somos arrastrados hacia adelante todos a la vez en el nuevo mundo que creamos.

¿Estás preparado para ser un guardián del renacimiento de la tierra y de la humanidad, y para traer la coexistencia, la sostenibilidad y la compasión a esta época tan desafiante?

En Munay, Alberto Villoldo

×
×

×

×

Alberto

Dr. Alberto Villoldo, Antropólogo médico y fundador de The Four Winds Society y de Los Cuatro Caminos, el Dr. Alberto Villoldo ha dedicado su vida al estudio de la medicina indígena, rescatando su sabiduría milenaria y actualizando sus técnicas de sanación. Alberto convivió por años con comunidades Andinas y Amazónicas, aprendiendo de grandes maestros.

Luego sintetizó estas enseñanzas milenarias en prácticas asequibles para la mente y estilo de vida de nuestra sociedad moderna.

Alberto lleva más de treinta años enseñando y compartiendo su conocimiento. El es autor de 20 libros traducidos en mas de 15 lenguajes que exponen el chamanismo y sus herramientas. Sus libros Chamán, Sanador, Sabio, La Medicina del Espiritu y otros han sido bestsellers internacionales.

Alberto ha producido y participado en diversos documentales y recorre el mundo inspirando con sus charlas y talleres.

×

×

Marcela

Marcela Lobos es la Directora de Los Cuatro Caminos, comparte su fascinación por el conocimiento chamánico a través de sus enseñanzas tanto en inglés como en español, en Chile, en Estados Unidos, y en Europa.

Desde su juventud Marcela se sintió llamada a explorar las disciplinas que llevan al bienestar del cuerpo, mente, y alma. Así, cuando conoció al doctor Villoldo y sus enseñanzas hace 20 años, se dio cuenta de que el sendero chamánico ofrecía lo que ella buscaba: un camino de sanación y autorrealización, con técnicas para ayudar a otros de una manera holística, y extremadamente eficaz.

Desde entonces, Marcela ha seguido profundizando en el chamanismo, y en su práctica conecta las tradiciones nativo americanas con las tradiciones de los Himalayas y del Oriente. Como resultado, sus enseñanzas del programa Rueda Medicinal tienen un sabor muy actualizado y universal.

×

Sebastian

Sebastián Hidalgo nació en Quito, Ecuador, y desde muy joven se involucró en practicas ancestrales que honran a la Tierra. En esos espacios encontró un cariño y entusiasmo por las celebraciones estacionales que mantienen su enfoque en la divinidad Femenina.
En su país estudió una pequeña carrera en Ciencias Ancestrales y luego se formó en psicoterapia gestáltica en Argentina. Durante este tiempo, profundizo en su llamado y se inicio como Sacerdote de la Diosa de la Cruz del Sur.

Sebastián ha realizado especializaciones en orientación humanista, trabajo terapéutico con síntomas, y desarrollo transpersonal. También, ha participado como ceremonialista y tallerista en eventos como: El Orgullo Pagano (Quito 2013), La Conferencia de la Diosa (Capilla del Monte, Argentina, 2009), Retiros de convivencia y vinculo sagrado con la Tierra (Sangolqui, Quito, 2008).

Su interés por la investigación y la práctica de las tradiciones milenarias lo llevaron a seguir de cerca la trayectoria del Dr. Villoldo, para eventualmente formarse en los programas de la Rueda Medicinal y el Munay Ki de Los Cuatro Caminos.

×

×

Antonella

Antonella Velásquez nació en Lima, Perú e inició su exploración en el ámbito del aprendizaje humano a través de diversos procesos de transformación personal, formándose finalmente como Coach Ontológico Integral.

Ha dirigido procesos de aprendizaje y terapéuticos enfocados en la transformación de personas y comunidades a través de experiencias vivenciales. Como parte de su proceso de sanación encontró un especial y profundo sentido en el poder de la medicina energética como medio de reencuentro con lo más esencial de cada persona, su propio poder y medicina, lo que la llevó a formarse en los programas de la Rueda Medicinal y el Munay-Ki de la escuela Los Cuatro Caminos. Adicionalmente, tiene estudios basados en Ecopsicología y Ecología profunda que invitan a la reconexión de las personas con la naturaleza y la Madre Tierra.

Su camino e inspiración se basa en vivir reciprocidad y compasión atendiendo de esta manera su llamado de acompañar a otros a recordar su propia naturaleza humana y propósito de vida.

×

Fernanda

Fernanda Gómez nació y fue criada en el campo, rodeada de cerros, ríos y animales. Desde pequeña su mejor panorama fue perderse en los cerros, teniendo un profundo contacto con la Madre Tierra y sus elementos. Su entorno familiar, Árabe, contenía gran cantidad de ritos y misticismos. A los 9 años comienza estudios de Metafísica y a los 15 de Yoga y Tarot. A partir de ese momento, su pasión por los ritos y ceremonias en comunión con la naturaleza, las artes ocultas y el cuerpo como medio de canalización, liberación y expresión de energía fueron creciendo.

Fernanda estudió Artes y Psicología, es egresada de Pedagogía en Danza con mención en terapia corporal. Inspirada por esa profunda pasión por el cuerpo y sus formas continuó los estudios como profesora de yoga integral, Anusara yoga y terapeuta floral.

Por último, egresó de la escuela Los Cuatro Caminos con mención en Medicina Energética y Chamánica. Actualmente trabaja en la escuela Los Cuatro Caminos y Four Winds Society, y atiende como terapeuta Integral en su consulta privada.

×

×
Producido por SebastianMultimedia.com