La Sabiduría Transformadora del Jaguar - Los Cuatro Caminos

La Sabiduría Transformadora del Jaguar

sabiduria de la serpiente
La Sabiduría Transformadora de la Serpiente
07/03/2023
sabiduria transformadora del colibri
La Sabiduría Transformadora del Colibrí
20/03/2023
sabiduria del jaguar

En la cultura occidental, valoramos la mente para dar sentido al mundo y a nuestras experiencias. Pero aunque creamos que poseemos nuestra mente, ella puede poseernos a nosotros. El reto del jaguar en la rueda de la sabiduría no requiere que te deshagas de tu cerebro ni que lo conviertas en tu enemigo. Requiere que lo optimices y desintoxiques para que puedas alcanzar el don de sabiduría del jaguar: la conquista de tus miedos primarios y existenciales, especialmente tu miedo a la muerte y tu miedo a ser herido por amor. Es el miedo el que te mantiene apegado a cosas que debes dejar morir.

Es el miedo el que te impide avanzar en territorio desconocido, con la facilidad de un jaguar explorando lo desconocido. Es el miedo el que hace que te centres en el poder de dominar a los demás y hacer que sigan tu voluntad, cuando lo que te falta es el poder de colaborar y co-crear: el poder de lo divino femenino. 

Las deidades femeninas tibetanas, conocidas como las dakinis, se representan a menudo sosteniendo un cuchillo con forma de luna en una mano y una copa hecha con una calavera en la otra. Siempre me intrigaron estas imágenes y me pregunté por qué eran tan frecuentes en la región del Himalaya. Cuando empecé a aprender el camino de la medicina del jaguar con los chamanes amazónicos que empleaban la ayahuasca -la vid de la muerte- para facilitar sus viajes, empecé a investigar sobre las dakinis. Las dakinis representan la unión de la sabiduría, representada por el cráneo, y los medios hábiles, representados por el cuchillo. Estas deidades también representan la separación de los apegos mundanos -lo que el cerebro percibe y desea- para alcanzar la iluminación. 

En el mundo de la ciencia, nos identificamos con la mente y con el cerebro, sede de la conciencia. Me preguntaba: ¿sugirieron las dakinis que había que prescindir por completo del cerebro para alcanzar la iluminación? Recordé que los antiguos egipcios momificaban todos los órganos del cuerpo para que el faraón fallecido pudiera utilizarlos en la otra vida, excepto el cerebro. Para ello, introducían dos pajitas por las fosas nasales de la momia para su extracción.

La mente pueden interponerse en tu camino. Es el jaguar el que nos da el poder y el valor para dar el salto fuera de nuestra zona de confort y confiar en lo invisible. Es nuestro aliado y compañero cuando descendemos a la oscuridad de la Madre Tierra, entrando en el vientre de lo divino femenino, para sanar aquellas partes de nosotros que están encerradas en el dolor. 

Aquí, en el vientre oscuro, descubrimos el amor de la madre eterna, la que nunca nos abandonará, la que nos sostendrá hasta el final de nuestros días y nos ofrecerá recursos y aliados si renunciamos a nuestro miedo, confiando en sus caminos amorosos y sanadores. Ella nos ofrecerá las semillas para crecer y las posibilidades ilimitadas de encontrar y generar amor. Cuando estas semillas germinen, podremos dejar de esperar que la gente nos ame exactamente como nosotros queremos. Entonces, encarnaremos el amor mismo.

El regalo que nos hace Jaguar es el siguiente: nuestro miedo a la desconexión por rupturas amorosas, distanciamientos o incluso la muerte se verá aliviado por la fe en el amo, expresado en una miríada de formas. Como seres humanos, somos criaturas sociales que necesitamos a los demás, y sentir que podemos ser auténticos y vulnerables con otro ser humano. Nunca olvidaré el intenso sentimiento de conexión que tuve tras salir del aislamiento pandémico con Marcela, cuando vi a un viejo amigo y lo abracé. Antes, habría sido un saludo ordinario. En ese momento sentí su poder y recordé la lección del jaguar: el amor está en todas partes, expresándose una y otra vez. No hay por qué temer que desaparezca. 

¿Estás preparado para experimentar el amor sin miedo?

En Munay, Doctor Alberto Villoldo, The Wisdom Wheel: A Mythic Journey through the Four Directions.

×
×

×

×

Alberto

Dr. Alberto Villoldo, Antropólogo médico y fundador de The Four Winds Society y de Los Cuatro Caminos, el Dr. Alberto Villoldo ha dedicado su vida al estudio de la medicina indígena, rescatando su sabiduría milenaria y actualizando sus técnicas de sanación. Alberto convivió por años con comunidades Andinas y Amazónicas, aprendiendo de grandes maestros.

Luego sintetizó estas enseñanzas milenarias en prácticas asequibles para la mente y estilo de vida de nuestra sociedad moderna.

Alberto lleva más de treinta años enseñando y compartiendo su conocimiento. El es autor de 20 libros traducidos en mas de 15 lenguajes que exponen el chamanismo y sus herramientas. Sus libros Chamán, Sanador, Sabio, La Medicina del Espiritu y otros han sido bestsellers internacionales.

Alberto ha producido y participado en diversos documentales y recorre el mundo inspirando con sus charlas y talleres.

×

×

Marcela

Marcela Lobos es la Directora de Los Cuatro Caminos, comparte su fascinación por el conocimiento chamánico a través de sus enseñanzas tanto en inglés como en español, en Chile, en Estados Unidos, y en Europa.

Desde su juventud Marcela se sintió llamada a explorar las disciplinas que llevan al bienestar del cuerpo, mente, y alma. Así, cuando conoció al doctor Villoldo y sus enseñanzas hace 20 años, se dio cuenta de que el sendero chamánico ofrecía lo que ella buscaba: un camino de sanación y autorrealización, con técnicas para ayudar a otros de una manera holística, y extremadamente eficaz.

Desde entonces, Marcela ha seguido profundizando en el chamanismo, y en su práctica conecta las tradiciones nativo americanas con las tradiciones de los Himalayas y del Oriente. Como resultado, sus enseñanzas del programa Rueda Medicinal tienen un sabor muy actualizado y universal.

×

Sebastian

Sebastián Hidalgo nació en Quito, Ecuador, y desde muy joven se involucró en practicas ancestrales que honran a la Tierra. En esos espacios encontró un cariño y entusiasmo por las celebraciones estacionales que mantienen su enfoque en la divinidad Femenina.
En su país estudió una pequeña carrera en Ciencias Ancestrales y luego se formó en psicoterapia gestáltica en Argentina. Durante este tiempo, profundizo en su llamado y se inicio como Sacerdote de la Diosa de la Cruz del Sur.

Sebastián ha realizado especializaciones en orientación humanista, trabajo terapéutico con síntomas, y desarrollo transpersonal. También, ha participado como ceremonialista y tallerista en eventos como: El Orgullo Pagano (Quito 2013), La Conferencia de la Diosa (Capilla del Monte, Argentina, 2009), Retiros de convivencia y vinculo sagrado con la Tierra (Sangolqui, Quito, 2008).

Su interés por la investigación y la práctica de las tradiciones milenarias lo llevaron a seguir de cerca la trayectoria del Dr. Villoldo, para eventualmente formarse en los programas de la Rueda Medicinal y el Munay Ki de Los Cuatro Caminos.

×

×

Antonella

Antonella Velásquez nació en Lima, Perú e inició su exploración en el ámbito del aprendizaje humano a través de diversos procesos de transformación personal, formándose finalmente como Coach Ontológico Integral.

Ha dirigido procesos de aprendizaje y terapéuticos enfocados en la transformación de personas y comunidades a través de experiencias vivenciales. Como parte de su proceso de sanación encontró un especial y profundo sentido en el poder de la medicina energética como medio de reencuentro con lo más esencial de cada persona, su propio poder y medicina, lo que la llevó a formarse en los programas de la Rueda Medicinal y el Munay-Ki de la escuela Los Cuatro Caminos. Adicionalmente, tiene estudios basados en Ecopsicología y Ecología profunda que invitan a la reconexión de las personas con la naturaleza y la Madre Tierra.

Su camino e inspiración se basa en vivir reciprocidad y compasión atendiendo de esta manera su llamado de acompañar a otros a recordar su propia naturaleza humana y propósito de vida.

×

Fernanda

Fernanda Gómez nació y fue criada en el campo, rodeada de cerros, ríos y animales. Desde pequeña su mejor panorama fue perderse en los cerros, teniendo un profundo contacto con la Madre Tierra y sus elementos. Su entorno familiar, Árabe, contenía gran cantidad de ritos y misticismos. A los 9 años comienza estudios de Metafísica y a los 15 de Yoga y Tarot. A partir de ese momento, su pasión por los ritos y ceremonias en comunión con la naturaleza, las artes ocultas y el cuerpo como medio de canalización, liberación y expresión de energía fueron creciendo.

Fernanda estudió Artes y Psicología, es egresada de Pedagogía en Danza con mención en terapia corporal. Inspirada por esa profunda pasión por el cuerpo y sus formas continuó los estudios como profesora de yoga integral, Anusara yoga y terapeuta floral.

Por último, egresó de la escuela Los Cuatro Caminos con mención en Medicina Energética y Chamánica. Actualmente trabaja en la escuela Los Cuatro Caminos y Four Winds Society, y atiende como terapeuta Integral en su consulta privada.

×

×
Producido por SebastianMultimedia.com