El Coraje del Jaguar - Los Cuatro Caminos

El Coraje del Jaguar

El Coraje de la Serpiente
07/01/2023
El Coraje del Colibrí
25/01/2023

La percepción asociada al jaguar es profundamente visceral e instintiva, y tiene que ver con emociones elementales y viscerales. Todos conocemos esa sensación cuando nuestra cabeza nos dice “ve allí” pero nuestro estómago nos dice “no lo hagas”. O quizá conozcamos a alguien por primera vez y nos parezca agradable, pero una parte más profunda de nosotros nos advierte que no nos acerquemos demasiado a esa persona, o nuestro olfato nos afirma que no es de fiar.

En general, el jaguar nos ofrece una gran protección, ayudándonos a ver lo que está oculto o a discernir cuándo alguien está actuando de forma poco íntegra. Cuando trabajamos con el jaguar, afinamos nuestros instintos naturales y aprendemos a estar ágiles y alerta, incluso cuando navegamos por nuestras vidas de forma serena e imperturbable, habitando plenamente el momento presente.

Llegamos a sentirnos más vivos y ágiles, y puede que seamos capaces de diferenciar sonidos lejanos, discernir olores o saber qué es qué en la oscuridad, literal y figuradamente. Al fin y al cabo, los jaguares perciben en la oscuridad al menos seis veces más que los humanos, y la medicina del jaguar puede hacer maravillas cuando se trata de ayudarnos a ver más allá de las apariencias superficiales. 

Como los jaguares no tienen depredadores en su entorno salvaje, pueden disfrutar realmente de la vida. Muchos mitos y leyendas antiguos describen a este gran felino como el rey de la selva. La facilidad y el placer con que el jaguar se desenvuelve en su entorno nos da la sensación de que nosotros también podemos confiar y deleitarnos en la vida.

El jaguar nos ayuda a acceder a un coraje más profundo para afrontar las dificultades y a conectar con nuestra ferocidad interior, saludando nuestras emociones en lugar de temerlas o reprimirlas. 

Con gran sigilo, los jaguares pueden rastrear a sus presas desde lejos sin ser vistos ni oídos. Luego, sin perder su objetivo, saltan sobre él de un salto. Así, nuestra concentración y certeza pueden fortalecerse trabajando con el jaguar, incluso en momentos de duda y confusión. Esto puede sernos útil en todas las etapas de nuestra vida.

En la mitología andina, el jaguar es un guía espiritual que ve a través de la muerte y sabe cómo salir vivo de esta vida, por lo que puede ser un poderoso compañero cuando llega el momento de cruzar el puente del arco iris, que nos conecta desde este reino terrenal a los reinos que nos esperan después de la muerte.

Recibí la energía de este arquetipo hace veinte años, cuando fui por primera vez a Perú con Alberto y la sociedad Cuatro Caminos. Tuve la oportunidad de experimentar el trabajo de un maestro de ayahuasca, Don Ignacio Duri. Aunque parecía un anciano frágil, en la acción demostró ser tan sólido como el árbol de hierro local

Este viaje tuvo lugar antes de mi estancia en las montañas, y aunque estaba muy emocionada por estar allí, no tenía ninguna expectativa, sobre todo porque no sabía qué esperar; después de todo, esto fue durante una época donde todavía la gente no hacía búsquedas en Internet previo a un viaje.

Me encontré en una maloca, una cabaña ceremonial, en la oscuridad de la noche, sin ninguna luz. Sentí las vibraciones que el viejo maestro creaba silbando y agitando una chacapa, un sonajero de hojas. Algunas visiones caleidoscópicas empezaron a danzar junto con los ritmos cuando sentí ganas de orinar.

Aunque me tambaleaba bastante, salí al exterior y bajé unas escaleras, apuntando con una pequeña linterna. Me encontraba entre los arbustos, con la luz plateada de la luna brillando sobre el follaje húmedo, cuando mi mirada se cruzó con un par de ojos verde fluorescente Eran los de un corpulento jaguar negro que se encontraba a unos dos metros de distancia.

Me quedé paralizada un instante mientras mi corazón se aceleraba a gran velocidad. Justo entonces, recordé las palabras de un antropólogo que había conocido años atrás: “Ven conmigo a la selva y toma ayahuasca. El espíritu del jaguar se acercará tanto a ti que lo oirás respirar”.

Me quedé fascinada y aterrorizada a la vez, y entonces, ocurrió algo aún más increíble. Apareció otro par de ojos junto al primero, y luego otro a un lado, y luego otro… hasta que una hilera de majestuosos felinos negros de ojos verdes fluorescentes se plantó frente a mí.

Con el corazón palpitando, conseguí volver a mi rincón dentro de la maloca. Una vez sentada, miré a mi alrededor en la oscuridad casi total para intentar hacerme una idea de la realidad. Luego, todavía asombrada, escondí la cabeza entre las rodillas flexionadas… y pronto todo se volvió negro. Sin embargo, unos instantes después, sentí una presencia que reclamaba mi atención y no pude resistirme.

Cuando levanté la mirada, vi sus vivos ojos verdes saltando por la ventana en plena extensión: patas delanteras, cabeza, cuello y el resto del cuerpo atravesando el mosquitero. Ocurrió muy deprisa, pero fue casi como si lo viera a cámara lenta. El jaguar saltó y aterrizó dentro de mi cuerpo, entrando por la cabeza. Rápidamente, sus patas se convirtieron en las mías, sus piernas en las mías y, de repente, yo tenía una cola negra y peluda. 

Intuitivamente, me estiré para dejar entrar al jaguar mientras nuestros cuerpos se fusionaban de esta forma mágica. Ahora miraba a través de sus ojos, por lo que mi vista se agudizó en la oscuridad y mi cuerpo se sintió fuerte y flexible.

En un momento dado, sentí la necesidad de volver a salir y así lo hice.
Di un pequeño paseo por la selva oscura, a veces agachado para sentir mis cuatro extremidades en la tierra. Tuve la extraordinaria experiencia de caminar en el cuerpo de un jaguar, con su corazón latiendo tranquilo y fuerte a la vez.


Ya no tenía miedo, pues sabía que nada podía hacerme daño. Así fue como yo recibí el arquetipo del jaguar: a través del don de una transmisión directa del espíritu de la selva y del propio jaguar.

¿Estás preparado para atravesar tus miedos con el coraje del Jaguar?

En Munay, Marcela Lobos (extracto del libro Awakening your Inner Shaman)

×
×

×

×

Alberto

Dr. Alberto Villoldo, Antropólogo médico y fundador de The Four Winds Society y de Los Cuatro Caminos, el Dr. Alberto Villoldo ha dedicado su vida al estudio de la medicina indígena, rescatando su sabiduría milenaria y actualizando sus técnicas de sanación. Alberto convivió por años con comunidades Andinas y Amazónicas, aprendiendo de grandes maestros.

Luego sintetizó estas enseñanzas milenarias en prácticas asequibles para la mente y estilo de vida de nuestra sociedad moderna.

Alberto lleva más de treinta años enseñando y compartiendo su conocimiento. El es autor de 20 libros traducidos en mas de 15 lenguajes que exponen el chamanismo y sus herramientas. Sus libros Chamán, Sanador, Sabio, La Medicina del Espiritu y otros han sido bestsellers internacionales.

Alberto ha producido y participado en diversos documentales y recorre el mundo inspirando con sus charlas y talleres.

×

×

Marcela

Marcela Lobos es la Directora de Los Cuatro Caminos, comparte su fascinación por el conocimiento chamánico a través de sus enseñanzas tanto en inglés como en español, en Chile, en Estados Unidos, y en Europa.

Desde su juventud Marcela se sintió llamada a explorar las disciplinas que llevan al bienestar del cuerpo, mente, y alma. Así, cuando conoció al doctor Villoldo y sus enseñanzas hace 20 años, se dio cuenta de que el sendero chamánico ofrecía lo que ella buscaba: un camino de sanación y autorrealización, con técnicas para ayudar a otros de una manera holística, y extremadamente eficaz.

Desde entonces, Marcela ha seguido profundizando en el chamanismo, y en su práctica conecta las tradiciones nativo americanas con las tradiciones de los Himalayas y del Oriente. Como resultado, sus enseñanzas del programa Rueda Medicinal tienen un sabor muy actualizado y universal.

×

Sebastian

Sebastián Hidalgo nació en Quito, Ecuador, y desde muy joven se involucró en practicas ancestrales que honran a la Tierra. En esos espacios encontró un cariño y entusiasmo por las celebraciones estacionales que mantienen su enfoque en la divinidad Femenina.
En su país estudió una pequeña carrera en Ciencias Ancestrales y luego se formó en psicoterapia gestáltica en Argentina. Durante este tiempo, profundizo en su llamado y se inicio como Sacerdote de la Diosa de la Cruz del Sur.

Sebastián ha realizado especializaciones en orientación humanista, trabajo terapéutico con síntomas, y desarrollo transpersonal. También, ha participado como ceremonialista y tallerista en eventos como: El Orgullo Pagano (Quito 2013), La Conferencia de la Diosa (Capilla del Monte, Argentina, 2009), Retiros de convivencia y vinculo sagrado con la Tierra (Sangolqui, Quito, 2008).

Su interés por la investigación y la práctica de las tradiciones milenarias lo llevaron a seguir de cerca la trayectoria del Dr. Villoldo, para eventualmente formarse en los programas de la Rueda Medicinal y el Munay Ki de Los Cuatro Caminos.

×

×

Antonella

Antonella Velásquez nació en Lima, Perú e inició su exploración en el ámbito del aprendizaje humano a través de diversos procesos de transformación personal, formándose finalmente como Coach Ontológico Integral.

Ha dirigido procesos de aprendizaje y terapéuticos enfocados en la transformación de personas y comunidades a través de experiencias vivenciales. Como parte de su proceso de sanación encontró un especial y profundo sentido en el poder de la medicina energética como medio de reencuentro con lo más esencial de cada persona, su propio poder y medicina, lo que la llevó a formarse en los programas de la Rueda Medicinal y el Munay-Ki de la escuela Los Cuatro Caminos. Adicionalmente, tiene estudios basados en Ecopsicología y Ecología profunda que invitan a la reconexión de las personas con la naturaleza y la Madre Tierra.

Su camino e inspiración se basa en vivir reciprocidad y compasión atendiendo de esta manera su llamado de acompañar a otros a recordar su propia naturaleza humana y propósito de vida.

×

Fernanda

Fernanda Gómez nació y fue criada en el campo, rodeada de cerros, ríos y animales. Desde pequeña su mejor panorama fue perderse en los cerros, teniendo un profundo contacto con la Madre Tierra y sus elementos. Su entorno familiar, Árabe, contenía gran cantidad de ritos y misticismos. A los 9 años comienza estudios de Metafísica y a los 15 de Yoga y Tarot. A partir de ese momento, su pasión por los ritos y ceremonias en comunión con la naturaleza, las artes ocultas y el cuerpo como medio de canalización, liberación y expresión de energía fueron creciendo.

Fernanda estudió Artes y Psicología, es egresada de Pedagogía en Danza con mención en terapia corporal. Inspirada por esa profunda pasión por el cuerpo y sus formas continuó los estudios como profesora de yoga integral, Anusara yoga y terapeuta floral.

Por último, egresó de la escuela Los Cuatro Caminos con mención en Medicina Energética y Chamánica. Actualmente trabaja en la escuela Los Cuatro Caminos y Four Winds Society, y atiende como terapeuta Integral en su consulta privada.

×

×
Producido por SebastianMultimedia.com