El Coraje del Colibrí - Los Cuatro Caminos

El Coraje del Colibrí

El Coraje del Jaguar
21/01/2023
coraje del aguila
El Coraje del Águila
03/02/2023

En la Conciencia del Colibrí, abordamos la vida desde el nivel del alma. Al igual que ese pequeño pájaro encuentra el valor para emprender su viaje monumental, nosotros podemos tener el coraje para percibir nuestras propias vidas como un viaje de crecimiento y descubrimiento, de maduración espiritual.

No nos preocupamos por los detalles de nuestro vuelo porque confiamos en que, independientemente del tiempo que haga sobre Carolina del Norte o de los pocos puntos de descanso que haya mientras atravesamos el Golfo de México, llegaremos a nuestro destino.  

Ni siquiera se supone que el colibrí pueda volar, dada la forma y el peso de su cuerpo.  Del mismo modo, algunos de nosotros pensamos que no estamos hechos para elevarnos por los aires; estamos seguros de que estamos diseñados para caminar por el barro o vadear el pantano.

Pero, a pesar de pensar que no tenemos suficiente tiempo, suficiente dinero o suficientes “alas”, cada uno de nosotros tiene un gran viaje a su disposición si decidimos aceptar la invitación de la vida y responder a la llamada.  

Puede ser muy difícil dejar de lado nuestras preocupaciones cotidianas y permitir que surja en nuestro interior el coraje del alma.  Nuestro hábito es percibir problemas en nuestras vidas y luego pensar y trabajar más duro para resolverlos y crearnos felicidad. 

Como me dijo una vez mi mentor chamán: “Alberto, siempre estás reorganizando tus castillos de arena en la orilla de la laguna que es tu vida”.  Estaba comparando mi vida con una de las lagunas del Amazonas, que parecen separadas e independientes, pero que en realidad están alimentadas por el poderoso río Amazonas.  Y continuó diciendo: “Y entonces hay una oleada de agua desde las cimas de las montañas, el río crece, y se lleva todos tus sueños y planes.  Si quieres cambiar tu vida, debes viajar río arriba.  Allí podrás desviar el agua fácilmente con la palma de la mano”.

El coraje del colibrí puede darnos el poder de reescribir nuestras historias para que sean de un heroísmo mítico. Ver la vida como un viaje de descubrimiento y crecimiento -y a nosotros mismos como colibríes dispuestos a confiar en que tendremos todo lo que necesitamos en nuestro viaje- para empezar a crear una imagen distinta de quiénes somos y dar un significado a los acontecimientos de nuestra existencia. 

En este nivel encontramos el valor para ser tejedores de sueños.  Así, la historia de un fracaso puede convertirse en una de renacimiento y descubrimiento; la saga de una pérdida o enfermedad puede ser ahora una de iniciación en la tribu de los supervivientes que pueden guiar sabiamente a otros a través este pasaje. 

Incluso cuando estamos sufriendo mucho, podemos acceder al coraje del colibrí y empezar a contar una historia que alivie nuestro dolor y nos recuerde nuestra resiliencia.  

¿Estás preparado para crear el mundo que quieres con el coraje del colibrí?

En Munay, Alberto Villoldo

×
×

×

×

Alberto

Dr. Alberto Villoldo, Antropólogo médico y fundador de The Four Winds Society y de Los Cuatro Caminos, el Dr. Alberto Villoldo ha dedicado su vida al estudio de la medicina indígena, rescatando su sabiduría milenaria y actualizando sus técnicas de sanación. Alberto convivió por años con comunidades Andinas y Amazónicas, aprendiendo de grandes maestros.

Luego sintetizó estas enseñanzas milenarias en prácticas asequibles para la mente y estilo de vida de nuestra sociedad moderna.

Alberto lleva más de treinta años enseñando y compartiendo su conocimiento. El es autor de 20 libros traducidos en mas de 15 lenguajes que exponen el chamanismo y sus herramientas. Sus libros Chamán, Sanador, Sabio, La Medicina del Espiritu y otros han sido bestsellers internacionales.

Alberto ha producido y participado en diversos documentales y recorre el mundo inspirando con sus charlas y talleres.

×

×

Marcela

Marcela Lobos es la Directora de Los Cuatro Caminos, comparte su fascinación por el conocimiento chamánico a través de sus enseñanzas tanto en inglés como en español, en Chile, en Estados Unidos, y en Europa.

Desde su juventud Marcela se sintió llamada a explorar las disciplinas que llevan al bienestar del cuerpo, mente, y alma. Así, cuando conoció al doctor Villoldo y sus enseñanzas hace 20 años, se dio cuenta de que el sendero chamánico ofrecía lo que ella buscaba: un camino de sanación y autorrealización, con técnicas para ayudar a otros de una manera holística, y extremadamente eficaz.

Desde entonces, Marcela ha seguido profundizando en el chamanismo, y en su práctica conecta las tradiciones nativo americanas con las tradiciones de los Himalayas y del Oriente. Como resultado, sus enseñanzas del programa Rueda Medicinal tienen un sabor muy actualizado y universal.

×

Sebastian

Sebastián Hidalgo nació en Quito, Ecuador, y desde muy joven se involucró en practicas ancestrales que honran a la Tierra. En esos espacios encontró un cariño y entusiasmo por las celebraciones estacionales que mantienen su enfoque en la divinidad Femenina.
En su país estudió una pequeña carrera en Ciencias Ancestrales y luego se formó en psicoterapia gestáltica en Argentina. Durante este tiempo, profundizo en su llamado y se inicio como Sacerdote de la Diosa de la Cruz del Sur.

Sebastián ha realizado especializaciones en orientación humanista, trabajo terapéutico con síntomas, y desarrollo transpersonal. También, ha participado como ceremonialista y tallerista en eventos como: El Orgullo Pagano (Quito 2013), La Conferencia de la Diosa (Capilla del Monte, Argentina, 2009), Retiros de convivencia y vinculo sagrado con la Tierra (Sangolqui, Quito, 2008).

Su interés por la investigación y la práctica de las tradiciones milenarias lo llevaron a seguir de cerca la trayectoria del Dr. Villoldo, para eventualmente formarse en los programas de la Rueda Medicinal y el Munay Ki de Los Cuatro Caminos.

×

×

Antonella

Antonella Velásquez nació en Lima, Perú e inició su exploración en el ámbito del aprendizaje humano a través de diversos procesos de transformación personal, formándose finalmente como Coach Ontológico Integral.

Ha dirigido procesos de aprendizaje y terapéuticos enfocados en la transformación de personas y comunidades a través de experiencias vivenciales. Como parte de su proceso de sanación encontró un especial y profundo sentido en el poder de la medicina energética como medio de reencuentro con lo más esencial de cada persona, su propio poder y medicina, lo que la llevó a formarse en los programas de la Rueda Medicinal y el Munay-Ki de la escuela Los Cuatro Caminos. Adicionalmente, tiene estudios basados en Ecopsicología y Ecología profunda que invitan a la reconexión de las personas con la naturaleza y la Madre Tierra.

Su camino e inspiración se basa en vivir reciprocidad y compasión atendiendo de esta manera su llamado de acompañar a otros a recordar su propia naturaleza humana y propósito de vida.

×

Fernanda

Fernanda Gómez nació y fue criada en el campo, rodeada de cerros, ríos y animales. Desde pequeña su mejor panorama fue perderse en los cerros, teniendo un profundo contacto con la Madre Tierra y sus elementos. Su entorno familiar, Árabe, contenía gran cantidad de ritos y misticismos. A los 9 años comienza estudios de Metafísica y a los 15 de Yoga y Tarot. A partir de ese momento, su pasión por los ritos y ceremonias en comunión con la naturaleza, las artes ocultas y el cuerpo como medio de canalización, liberación y expresión de energía fueron creciendo.

Fernanda estudió Artes y Psicología, es egresada de Pedagogía en Danza con mención en terapia corporal. Inspirada por esa profunda pasión por el cuerpo y sus formas continuó los estudios como profesora de yoga integral, Anusara yoga y terapeuta floral.

Por último, egresó de la escuela Los Cuatro Caminos con mención en Medicina Energética y Chamánica. Actualmente trabaja en la escuela Los Cuatro Caminos y Four Winds Society, y atiende como terapeuta Integral en su consulta privada.

×

×
Producido por SebastianMultimedia.com