El Coraje de la Serpiente - Los Cuatro Caminos

El Coraje de la Serpiente

Cómo Limpiar tu Relación con la Tierra
20/12/2022
El Coraje del Jaguar
21/01/2023

La serpiente es un símbolo ancestral presente en todas las culturas y a menudo asociado a las diosas, representa el despertar de nuestra conciencia y también nuestra conexión con el mundo cotidiano. En Occidente, un aspecto de la conciencia de la Serpiente es muy alabado por nuestra cultura. Nuestra actitud práctica de “sí se puede”, de “amor duro”, nuestra insistencia en “decir las cosas como son”, como si fueran las únicas opciones, proceden de una conciencia de serpiente limitada. Identificamos un problema, hacemos lo que debemos hacer, y logramos nuestra directiva… punto, fin de la discusión, no hay necesidad de mirar más de cerca.

Nos han enseñado que el tipo de coraje físico que surge de la resolución de hacer lo que hay que hacer para sobrevivir – es lo que hizo grande a los Estados Unidos. Nos han enseñado que nuestro país fue fundado por hombres y mujeres que se lanzaron audazmente a la conquista de la frontera. Por desgracia, como hemos descubierto, se trata de un legado falso. Si bien es cierto que los pioneros tenían valor físico, lo utilizaron para exterminar a los indios y a los búfalos. La mayoría no tenía el coraje suficiente para soñar con un mundo en el que todos pudieran ser prósperos y felices sin que nadie tuviera que pagar la factura renunciando a sus tierras o trabajando como esclavos en penosas tareas físicas.

También nos han contado que un joven triunfa porque está dispuesto a dejar atrás su pasado de pobreza, creer en el sueño americano y renacer a una nueva vida.

Queremos creer que cualquiera puede alcanzar la prosperidad, olvidarse de tener que luchar para sobrevivir y vivir feliz para siempre, simplemente porque decide tirar de sí mismo.

Hay otro lado de la conciencia de serpiente, que es el lado más femenino, el poder de las antiguas diosas, de la serpiente Kundalini de Oriente… Aunque una gran parte de dar vida a un sueño es hacer el trabajo físico e instintivo necesario para hacerlo realidad. El coraje de la serpiente no es sólo seguir adelante y hacer el trabajo. Se trata de atreverse a tener una visión de lo posible y unir tu sueño personal a un Sueño Sagrado mayor. Nuestras acciones deben estar impulsadas por la visión y nuestro coraje debe originarse en la determinación de servir a lo Sagrado.

Hoy necesitamos un nuevo Sueño Sagrado y una nueva visión para la humanidad y para nuestras vidas personales. Necesitamos recuperar lo sagrado femenino, el coraje de la diosa, y obtener nuestra voluntad de la energía de la Madre Naturaleza.

¿Estás preparado para soñar tu mundo de nuevo con el coraje de la Serpiente?

En munay, Alberto Villoldo

×
×

×

×

Alberto

Dr. Alberto Villoldo, Antropólogo médico y fundador de The Four Winds Society y de Los Cuatro Caminos, el Dr. Alberto Villoldo ha dedicado su vida al estudio de la medicina indígena, rescatando su sabiduría milenaria y actualizando sus técnicas de sanación. Alberto convivió por años con comunidades Andinas y Amazónicas, aprendiendo de grandes maestros.

Luego sintetizó estas enseñanzas milenarias en prácticas asequibles para la mente y estilo de vida de nuestra sociedad moderna.

Alberto lleva más de treinta años enseñando y compartiendo su conocimiento. El es autor de 20 libros traducidos en mas de 15 lenguajes que exponen el chamanismo y sus herramientas. Sus libros Chamán, Sanador, Sabio, La Medicina del Espiritu y otros han sido bestsellers internacionales.

Alberto ha producido y participado en diversos documentales y recorre el mundo inspirando con sus charlas y talleres.

×

×

Marcela

Marcela Lobos es la Directora de Los Cuatro Caminos, comparte su fascinación por el conocimiento chamánico a través de sus enseñanzas tanto en inglés como en español, en Chile, en Estados Unidos, y en Europa.

Desde su juventud Marcela se sintió llamada a explorar las disciplinas que llevan al bienestar del cuerpo, mente, y alma. Así, cuando conoció al doctor Villoldo y sus enseñanzas hace 20 años, se dio cuenta de que el sendero chamánico ofrecía lo que ella buscaba: un camino de sanación y autorrealización, con técnicas para ayudar a otros de una manera holística, y extremadamente eficaz.

Desde entonces, Marcela ha seguido profundizando en el chamanismo, y en su práctica conecta las tradiciones nativo americanas con las tradiciones de los Himalayas y del Oriente. Como resultado, sus enseñanzas del programa Rueda Medicinal tienen un sabor muy actualizado y universal.

×

Sebastian

Sebastián Hidalgo nació en Quito, Ecuador, y desde muy joven se involucró en practicas ancestrales que honran a la Tierra. En esos espacios encontró un cariño y entusiasmo por las celebraciones estacionales que mantienen su enfoque en la divinidad Femenina.
En su país estudió una pequeña carrera en Ciencias Ancestrales y luego se formó en psicoterapia gestáltica en Argentina. Durante este tiempo, profundizo en su llamado y se inicio como Sacerdote de la Diosa de la Cruz del Sur.

Sebastián ha realizado especializaciones en orientación humanista, trabajo terapéutico con síntomas, y desarrollo transpersonal. También, ha participado como ceremonialista y tallerista en eventos como: El Orgullo Pagano (Quito 2013), La Conferencia de la Diosa (Capilla del Monte, Argentina, 2009), Retiros de convivencia y vinculo sagrado con la Tierra (Sangolqui, Quito, 2008).

Su interés por la investigación y la práctica de las tradiciones milenarias lo llevaron a seguir de cerca la trayectoria del Dr. Villoldo, para eventualmente formarse en los programas de la Rueda Medicinal y el Munay Ki de Los Cuatro Caminos.

×

×

Antonella

Antonella Velásquez nació en Lima, Perú e inició su exploración en el ámbito del aprendizaje humano a través de diversos procesos de transformación personal, formándose finalmente como Coach Ontológico Integral.

Ha dirigido procesos de aprendizaje y terapéuticos enfocados en la transformación de personas y comunidades a través de experiencias vivenciales. Como parte de su proceso de sanación encontró un especial y profundo sentido en el poder de la medicina energética como medio de reencuentro con lo más esencial de cada persona, su propio poder y medicina, lo que la llevó a formarse en los programas de la Rueda Medicinal y el Munay-Ki de la escuela Los Cuatro Caminos. Adicionalmente, tiene estudios basados en Ecopsicología y Ecología profunda que invitan a la reconexión de las personas con la naturaleza y la Madre Tierra.

Su camino e inspiración se basa en vivir reciprocidad y compasión atendiendo de esta manera su llamado de acompañar a otros a recordar su propia naturaleza humana y propósito de vida.

×

Fernanda

Fernanda Gómez nació y fue criada en el campo, rodeada de cerros, ríos y animales. Desde pequeña su mejor panorama fue perderse en los cerros, teniendo un profundo contacto con la Madre Tierra y sus elementos. Su entorno familiar, Árabe, contenía gran cantidad de ritos y misticismos. A los 9 años comienza estudios de Metafísica y a los 15 de Yoga y Tarot. A partir de ese momento, su pasión por los ritos y ceremonias en comunión con la naturaleza, las artes ocultas y el cuerpo como medio de canalización, liberación y expresión de energía fueron creciendo.

Fernanda estudió Artes y Psicología, es egresada de Pedagogía en Danza con mención en terapia corporal. Inspirada por esa profunda pasión por el cuerpo y sus formas continuó los estudios como profesora de yoga integral, Anusara yoga y terapeuta floral.

Por último, egresó de la escuela Los Cuatro Caminos con mención en Medicina Energética y Chamánica. Actualmente trabaja en la escuela Los Cuatro Caminos y Four Winds Society, y atiende como terapeuta Integral en su consulta privada.

×

×
Producido por SebastianMultimedia.com