
Tu información no será usada o compartida ningún otro fin.
© 2017 Los Cuatro Caminos
El chamanismo es una técnica ancestral de éxtasis que continúan practicando innumerables pueblos de todo el mundo. La palabra chamán deriva del término siberiano que designa a un hombre o mujer que media entre el mundo visible de los humanos y los mundos invisibles de la energía y el espíritu. Al igual que los chamanes, los Sutras de Yoga promueven un conocimiento experiencial y personal. La palabra yoga deriva del sánscrito y de la obra yuj, que significa “unir o juntar”; y se refiere al despertar a nuestra naturaleza como Espíritu que experimentamos cuando practicamos yoga y nos elevamos fuera de la conciencia mundana. A través de la práctica del yoga, despertamos a nuestro Ser, que existe más allá del ego o la personalidad, más allá del yo con una pequeña y.
Los Sutras de Yoga describen experiencias que son universales, pero que deben ser descubiertas y redescubiertas por cada uno de nosotros. El sutra es un aforismo distinto que se presta fácilmente a la memoria y, por tanto, podría transmitirse fácilmente de forma oral. La palabra sutra significa literalmente hilo, y cada persona debe tejer en su propio tapiz que es personal y que, sin embargo, tiene un patrón reconocible para todos los que comparten la experiencia yóguica.
El sutra es un verso densamente empacado que debe ser “desempaquetado” por el practicante, interpretado mediante las habilidades y la sabiduría desarrolladas a través de las experiencias del yoga y no a través de las enseñanzas de otra persona o del conocimiento contenido en un libro. Este es un estilo tradicional de aprendizaje común al yoga y que se encuentra tanto en el budismo como en el chamanismo. Las prácticas tanto del chamanismo como del yoga, llevan al buscador a responder las grandes preguntas de la vida a través de la experiencia personal. Preguntas como: “¿Cuál es la naturaleza inmortal del hombre?”
Pasé muchos años practicando yoga, así como practicando con los chamanes de las Américas. En los sutras de yoga encontré muchos paralelismos que descubrí al practicar con los chamanes indígenas, al otro lado del mundo. Tanto los yoguis como los chamanes buscaban dominar niveles de conciencia que les ayudaran a liberarse del sufrimiento y les llevaran a una experiencia directa e inmediata de lo Divino. Ambos buscaban la quietud y la iluminación, y la expresión de su máximo potencial humano. Ambos buscaban sanarse a sí mismos a través de su disciplina y práctica.
Cuanto más aprendía sobre los antiguos yoguis que vivieron hace miles de años en las laderas del Himalaya, más me daba cuenta de que estos yoguis eran los antepasados de los chamanes del Tíbet y de América. Sus descendientes fueron los hombres y mujeres que se asentaron en las montañas nevadas, se adentraron en Siberia y, más tarde, cruzaron el Estrecho de Bering hacia América.
¿Estás preparado para buscar respuestas a las grandes preguntas de la vida?