Cómo el Estrés Perjudica al Cerebro - Los Cuatro Caminos

Cómo el Estrés Perjudica al Cerebro

Redes Neuronales y Hábitos de la Mente
07/02/2022
El Regalo de la Neuroplasticidad
21/02/2022

Desde el punto de vista de la ingeniería, el estrés puede definirse como la cantidad de resistencia que ofrece una materia a ser reformada y modificada. Cuando se coloca una carga en una viga de acero, ésta resiste, evitando que el edificio se derrumbe. Si la carga es lo suficientemente grande, la viga cede y la estructura sufre daños o se derrumba. El estrés psicológico es similar. Cuando ya no podemos resistir las fuerzas que intentan moldearnos y darnos forma, ya sea el comportamiento de nuestro cónyuge o la situación económica o política de nuestra nación, nos derrumbamos y nos volvemos ansiosos y deprimidos, incapaces de afrontarlo.

Los psicólogos identifican dos tipos de estrés: agudo y crónico. Ambos afectan a la salud de las mitocondrias de nuestras células y a nuestro bienestar general. El estrés agudo es relativamente efímero. Es el que encontramos cuando nos enfrentamos a una situación de aprendizaje novedosa, y en realidad es bueno para nosotros en el sentido de que nos permite recordar el acontecimiento, ya sea positivo o negativo. El estrés crónico es prolongado. Se produce cuando te preocupas todo el mes por cómo vas a pagar la hipoteca o el alquiler, o cuando temes despertarte junto a la persona con la que te casaste años antes, o cuando te preocupas por la pandemia, las variantes del Covid, las vacunas y si es seguro salir en público.

La hormona del estrés, el cortisol, que se produce en cantidades excesivas cuando estamos encerrados en un estado de estrés crónico aumenta los efectos de los radicales libres en las neuronas del hipocampo. Esto provoca daños en las mitocondrias, lo que a su vez provoca aún más producción de radicales libres. El estrés crónico puede conducir a una rutina en la que el cableado de nuestras redes neuronales nos mantiene repitiendo el mismo comportamiento disfuncional y esperando un resultado diferente. A medida que experimentamos la depresión y los comportamientos repetitivos que se derivan del estrés crónico, somos menos capaces de tener un pensamiento analítico. Las hormonas del estrés que se liberan en el torrente sanguíneo nos mantienen en un orden inferior de la función cerebral, incapaces de alcanzar la sinergia.

Nos resulta cada vez más difícil aprender de las experiencias pasadas, alterar las creencias que nos llevan a recrear esas experiencias una y otra vez, y salir de nuestras rutinas de comportamiento. Debido al modo en que nuestros cerebros han sido cableados por el estrés y el trauma, somos incapaces de pensar o sentir para salir de las crisis personales.

Afortunadamente, los investigadores han descubierto que podemos detener esta cascada de eventos químicos destructivos. Las investigaciones realizadas con animales han demostrado que un nivel elevado del factor neurotrófico derivado del cerebro o FNDC (también conocido como BDNF, del inglés brain-derived neurotrophic factor), que es una hormona cerebral protectora que aumenta con actividades como la reducción de calorías, el ayuno y el ejercicio mental y físico, confiere un alto nivel de protección al hipocampo, haciéndolo resistente a los daños causados por el cortisol elevado; y ahora entendemos que en los seres humanos, el FNDC desempeña el mismo papel.

¿Estás preparad@ para reducir el estrés en tu vida?

Una combinación de suplementos nutricionales, glutatión y oxígeno hiperbárico, de la que se habla en los protocolos de Power Up Your Brain Program, te ayudará.

En Munay, Alberto Villoldo

×
×

×

×

Alberto

Dr. Alberto Villoldo, Antropólogo médico y fundador de The Four Winds Society y de Los Cuatro Caminos, el Dr. Alberto Villoldo ha dedicado su vida al estudio de la medicina indígena, rescatando su sabiduría milenaria y actualizando sus técnicas de sanación. Alberto convivió por años con comunidades Andinas y Amazónicas, aprendiendo de grandes maestros.

Luego sintetizó estas enseñanzas milenarias en prácticas asequibles para la mente y estilo de vida de nuestra sociedad moderna.

Alberto lleva más de treinta años enseñando y compartiendo su conocimiento. El es autor de 20 libros traducidos en mas de 15 lenguajes que exponen el chamanismo y sus herramientas. Sus libros Chamán, Sanador, Sabio, La Medicina del Espiritu y otros han sido bestsellers internacionales.

Alberto ha producido y participado en diversos documentales y recorre el mundo inspirando con sus charlas y talleres.

×

×

Marcela

Marcela Lobos es la Directora de Los Cuatro Caminos, comparte su fascinación por el conocimiento chamánico a través de sus enseñanzas tanto en inglés como en español, en Chile, en Estados Unidos, y en Europa.

Desde su juventud Marcela se sintió llamada a explorar las disciplinas que llevan al bienestar del cuerpo, mente, y alma. Así, cuando conoció al doctor Villoldo y sus enseñanzas hace 20 años, se dio cuenta de que el sendero chamánico ofrecía lo que ella buscaba: un camino de sanación y autorrealización, con técnicas para ayudar a otros de una manera holística, y extremadamente eficaz.

Desde entonces, Marcela ha seguido profundizando en el chamanismo, y en su práctica conecta las tradiciones nativo americanas con las tradiciones de los Himalayas y del Oriente. Como resultado, sus enseñanzas del programa Rueda Medicinal tienen un sabor muy actualizado y universal.

×

Sebastian

Sebastián Hidalgo nació en Quito, Ecuador, y desde muy joven se involucró en practicas ancestrales que honran a la Tierra. En esos espacios encontró un cariño y entusiasmo por las celebraciones estacionales que mantienen su enfoque en la divinidad Femenina.
En su país estudió una pequeña carrera en Ciencias Ancestrales y luego se formó en psicoterapia gestáltica en Argentina. Durante este tiempo, profundizo en su llamado y se inicio como Sacerdote de la Diosa de la Cruz del Sur.

Sebastián ha realizado especializaciones en orientación humanista, trabajo terapéutico con síntomas, y desarrollo transpersonal. También, ha participado como ceremonialista y tallerista en eventos como: El Orgullo Pagano (Quito 2013), La Conferencia de la Diosa (Capilla del Monte, Argentina, 2009), Retiros de convivencia y vinculo sagrado con la Tierra (Sangolqui, Quito, 2008).

Su interés por la investigación y la práctica de las tradiciones milenarias lo llevaron a seguir de cerca la trayectoria del Dr. Villoldo, para eventualmente formarse en los programas de la Rueda Medicinal y el Munay Ki de Los Cuatro Caminos.

×

×

Antonella

Antonella Velásquez nació en Lima, Perú e inició su exploración en el ámbito del aprendizaje humano a través de diversos procesos de transformación personal, formándose finalmente como Coach Ontológico Integral.

Ha dirigido procesos de aprendizaje y terapéuticos enfocados en la transformación de personas y comunidades a través de experiencias vivenciales. Como parte de su proceso de sanación encontró un especial y profundo sentido en el poder de la medicina energética como medio de reencuentro con lo más esencial de cada persona, su propio poder y medicina, lo que la llevó a formarse en los programas de la Rueda Medicinal y el Munay-Ki de la escuela Los Cuatro Caminos. Adicionalmente, tiene estudios basados en Ecopsicología y Ecología profunda que invitan a la reconexión de las personas con la naturaleza y la Madre Tierra.

Su camino e inspiración se basa en vivir reciprocidad y compasión atendiendo de esta manera su llamado de acompañar a otros a recordar su propia naturaleza humana y propósito de vida.

×

Fernanda

Fernanda Gómez nació y fue criada en el campo, rodeada de cerros, ríos y animales. Desde pequeña su mejor panorama fue perderse en los cerros, teniendo un profundo contacto con la Madre Tierra y sus elementos. Su entorno familiar, Árabe, contenía gran cantidad de ritos y misticismos. A los 9 años comienza estudios de Metafísica y a los 15 de Yoga y Tarot. A partir de ese momento, su pasión por los ritos y ceremonias en comunión con la naturaleza, las artes ocultas y el cuerpo como medio de canalización, liberación y expresión de energía fueron creciendo.

Fernanda estudió Artes y Psicología, es egresada de Pedagogía en Danza con mención en terapia corporal. Inspirada por esa profunda pasión por el cuerpo y sus formas continuó los estudios como profesora de yoga integral, Anusara yoga y terapeuta floral.

Por último, egresó de la escuela Los Cuatro Caminos con mención en Medicina Energética y Chamánica. Actualmente trabaja en la escuela Los Cuatro Caminos y Four Winds Society, y atiende como terapeuta Integral en su consulta privada.

×

×
Producido por SebastianMultimedia.com